Hoy, martes 4 de mayo, 100.620 dosis de la vacuna de Pfizer llegaron al al aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad costera de Guayaquil. Así lo anunció hoy, martes 4 de abril, el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
Según el Ministerio de Salud, de ese nuevo lote, 10.000 dosis serán enviadas a Galápagos para terminar de vacunar al 100% de personas que viven en la isla. En declaraciones a la prensa, el Ministro de Salud, Camilo Salinas, dijo que están agendado las segundas dosis de la vacuna y que han “ampliado el tiempo a 28 días” para administrar la segunda dosis. Esto, dijo Salinas, «tener una mejor planificación, de acuerdo a la llegada de dosis”.
Hasta el momento, Ecuador ha negociado 20 millones de vacunas contra el covid-19. La mayor cantidad de vacunas son de la farmacéutica estadounidense Pfizer- BionTech con seis millones de dosis, de las cuales han llegado 549.900. El gobierno también ha negociado con 7.05 millones con la iniciativa Covax, 5.04 millones AstraZeneca y dos millones con Sinovac.
Debes Saber
Según datos de la página del Plan Vacunarse, hasta el 2 de mayo de 2021 se han administrado un millón de vacunas de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca. De ese número, 502.339 corresponden a Pfizer, 385.155 a Sinovac y 174.433 a AstraZeneca. Sin embargo, apenas 242 mil personas vacunadas han recibido la segunda dosis.
En una rueda de prensa desde el Parque Samanes, uno de los puntos de vacunación al norte de Guayaquil, el presidente Lenín Moreno dijo que hasta este fin de semana habrá dos millones de personas vacunas en Ecuador. Esto a pesar de las múltiples denuncias alrededor del proceso de vacunación en el país. El pasado fin de semana, varias personas acudieron a vacunarse contra en covid-19 sin constar en la lista.
Noticias Más Recientes
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
Ir por la ciclovía es pedalear contra corriente
"Pedalear hoy por la ciudad es una forma de resistencia. Contra el diseño urbano, contra el smog de los buses que no cesa, y contra la impaciencia e incomprensión de los automovilistas"
Optimizar tu perfil en LinkedIn: cómo destacar en la red profesional más grande del mundo
Un perfil profesional en LinkedIn es más que un currículum digital: es tu carta de presentación ante el mundo laboral. Esta nota explica cómo optimizarlo para generar confianza, visibilidad y nuevas oportunidades.
Hace pocos días, Ugur Sahin, cofundador de la empresa alemana BioNTech, dijo que la vacuna necesitará de un refuerzo adicional a las dos dosis. “Después de ocho meses vemos que los anticuerpos generados por la vacuna se reducen. Por eso necesitamos una tercera dosis para volver a llevar la vacuna cerca del 100%», dijo Sahin. Esto, será para mantener los altos niveles de protección que ofrece la vacuna. Según Sahin la tercera dosis será administrada entre 9 y 12 meses después.





