El teletrabajo es obligatorio para el sector público y privado en todo el país. En un comunicado el Ministerio de Trabajo dice que la modalidad de teletrabajo debe realizarse según lo que dispuso el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE Nacional). Solo podrán realizar trabajo presencial quienes no puedan hacerlo por medios virtuales, aclaró la institución después de que se generarán dudas porque en el decreto presidencial no se especificaba si la recomendación del COE sobre el teletrabajo se actuaba o no. El teletrabajo se debe realizar en todo el país, desde el 23 de abril al 20 de mayo, periodo en el que rige el estado de excepción por calamidad pública en las 16 provincias en las que el COE hizo el análisis epidemiológico.
La tarde de hoy, 22 de abril de 2021, el Ministerio de Trabajo dijo que realizará controles que garanticen el cumplimiento de la disposición de hacer teletrabajo. Entre las medidas acordadas por el COE Nacional y enviadas al presidente Lenín Moreno para su aprobación, está que en las 24 provincias del país mientras dure el estado de excepción, “como medida de prevención y seguridad y salud” se disponga el teletrabajo. En esta disposición también están incluidos los trabajadores de las funciones: ejecutiva, judicial, electoral, de transparencia y control social, legislativa y los trabajadores de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, es decir el sector público.
La noche de ayer, Moreno firmó el decreto 1291 en el que declaró el estado de excepción en 16 provincias del país para frenar los contagios de covid-19. En Azuay, Imbabura, Loja, Pichincha, Carchi, Tungurahua, Cotopaxi, en la región Sierra. Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena y El Oro en la Costa; Sucumbíos y Zamora Chinchipe en la región amazónica, habrá un confinamiento estricto los fines de semana, viernes a las 8 de la noche, hasta los lunes a las 5 de la mañana. También habrá un toque de queda de lunes a jueves desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana del siguiente día.
Las personas que no puedan realizar teletrabajo como los sectores estratégicos, servicios de salud, exportaciones, trabajadores de medios de comunicación, del sector financiero y bancarios, repartidores de plataformas móviles podrán salir a sus trabajos presentando RUC, RISE, Guía de Remisión, credenciales profesionales o institucionales.
El estado de excepción es una figura legal que permite limitar ciertas garantías ciudadanas y derechos. Dentro del estado de excepción se aplican algunas medidas como el toque de queda, confinamiento, teletrabajo, restricción de circulación vehicular, la prohibición de compra y venta de licores, entre otras.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Arianna Tanca, ministra de la Mujer y Derechos Humanos del gobierno de Noboa?
Arianna Tanca es una politóloga e investigadora guayaquileña. Es conocida en el sector privado por brindar asesoría política. El 26 de noviembre de LEER MÁS
El Estado ecuatoriano tardó treinta años en titular el territorio siekopai
La Nacionalidad Siekopai, que ha ocupado históricamente los territorios en el norte de la frontera entre Ecuador y Perú, fue separada y desplazada durante la guerra limítrofe de 1941.
Eli Roth: “No creo que debas forzar el humor, pero si el chiste está ahí, no huyas de él”
La más reciente película del director de cine estadounidense, Eli Roth, se estrenó el 30 de noviembre de 2023. Tendrá una secuela en 2025.
Hasta las 8 de la mañana de hoy, 22 de abril, según la infografía del Ministerio de Salud, sobre la situación del covid-19 en Ecuador hay 365.393 casos confirmados de covid-19 confirmados con una prueba PCR, de los que 17.965 personas han muerto.