La noche de ayer, miércoles 21 de febrero, cerca de las 7 de la noche, el ministro de Salud, Camilo Salinas, destituyó al coordinador de la Zona 9 del Ministerio (que incluye a la provincia de Pichincha), después de que en redes sociales circularon fotos de cientos de ancianos y sus familiares haciendo fila bajo la lluvia, intentando cubrirse como podían, mientras esperaban vacunarse contra el covid-19 en el Centro de Exposiciones Quito, uno de los puntos de vacunación más grandes de la capital.
No es un caso nuevo en Quito. Ya pasó en otros puntos de vacunación, como en los colegios Benalcazar y Central Técnico donde, el 7 de abril pasado, cientos de personas mayores de 65 esperaron durante horas a la intemperie que los vacunen. Según el Ministerio de Salud (MSP), el problema se dio porque hubo llamadas y mensajes “de mala fe” que fueron enviados a los adultos mayores. Sin embargo, por el incidente el presidente Lenín Moreno le pidió la renuncia al entonces ministro de Salud, Mauro Falconí, quien fue reemplazado por Salinas.
Salinas es el sexto ministro de Salud del gobierno de Lenín Moreno y el quinto desde que comenzó la pandemia del covid-19, cuyo plan de vacunación ha sido irregular, atropellado y ha causado que se abran investigaciones administrativas, civiles y penales.
Debes Saber
Ayer los adultos mayores no pudieron ingresar al centro de vacunación del Centro de Exposiciones Quito a la hora que les correspondía porque el personal de la Procuraduría General del Estado también se estaba vacunando contra el covid-19 ahí.
En un comunicado, el ministro Salinas dijo que el coordinador zonal fue destituido de su cargo porque era “inadmisible este tipo de situaciones que atentan contra la seguridad y bienestar de los adultos mayores”.En el mismo comunicado, dijo que “se ha logrado normalizar la situación en el punto de vacunación”, y pidió disculpas por lo sucedido.
Noticias Más Recientes
¿Qué pasa si usas el celular mientras votas?
El CNE prohibió usar el celular o fotografíar la papeleta durante la votación. Pero ¿qué pasa si lo haces? Aquí te contestamos cinco preguntas sobre esta polémica resolución.
El pasaje Amador, curioso artefacto urbano
"Quizá en uno de sus pisos que se enroscan sobre su propio eje podríamos encontrar a nuestros abuelos, caminando no como fantasmas, sino tan vivos y jóvenes y bellos como fuero"
Claves para entender la segunda vuelta en Ecuador
Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia del Ecuador. Ambos arrastran problemas que han debilitado sus campañas. Te contamos las claves para entender cómo llegan a la segunda vuelta.
Minutos después, la Procuraduría General explicó en un comunicado que los servidores públicos de esta institución asistieron al punto de vacunación a la hora que les habían asignado. Además se explicó que la Procuraduría está en la fase 1 del Plan de vacunación contra el coronavirus, al igual que otras instituciones estatales.
Según el Ministerio de Salud, al 19 de abril se han vacunado 601.229 personas (entre quienes recibieron la primera y segunda dosis): apenas el 3,5% de la población que vive en el país.