Esta mañana, el presidente electo Guillermo Lasso viajó a Bogotá, para reunirse con su futuro homólogo, Iván Duque. La reunión se da en el Palacio de Nariño, sede presidencial colombina. El objetivo del encuentro, dijo Lasso, “es fortalecer las relaciones entre Colombia y Ecuador a través de un compromiso firme por la seguridad de nuestros habitantes”.
|Revisa aquí nuestra cobertura de las elecciones 2021|
Este es el primer encuentro de Lasso con un presidente de la región, después que ganara las elecciones del pasado 11 de abril. Esa misma noche, Lasso recibió una llamada de felicitación de Duque. En ese intercambio, el presidente colombiano habría invitado a Lasso a reunirse.
Debes Saber
La Cancillería de Colombia confirmó la reunión en un tuit de la tarde de ayer. “Saludamos la visita de cortesía que realizará mañana el presidente electo Guillermo Lasso, quien se entrevistará con el Presidente Iván Duque, a fin de repasar los importantes temas de la agenda bilateral y dialogar sobre asuntos de desarrollo e integración fronteriza”, dijo la Cancillería.
La visita se da un día después de que el presidente electo Guillermo Lasso, un exbanquero y empresario guayaquileño de 65 años, se reunió con el actual presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, para empezar la transición del poder.
Noticias Más Recientes
Claves del paro de 2025 en Ecuador
El 22 de septiembre de 2025 empezó oficialmente el paro en Ecuador. Te contamos cinco claves para entenderlo.
Qué es la gestión del talento humano y por qué es clave en el éxito empresarial
Puntos clave para entender este importante tema en el mundo laboral
¿Qué pide la Conaie en el paro de 2025?
La organización indígena convocó a un paro indefinido. Lee aquí qué pide la Conaie en el paro de 2025 al gobierno de Noboa.
La reunión comenzó hoy martes 20 de abril, a las 12:30 del día. Lasso y Duque planean esbozar una primera hoja de ruta para trabajar en temas binacionales estratégicos como la seguridad fronteriza, los cultivos ilegales de grupos armados que operan y permean los límites políticos entre ambos países, y el proceso migratorio de personas venezolanas, que tiene al Ecuador y Colombia como dos de los principales países de tránsito y estadía para la diáspora de más de 4 millones de personas venezolanas que se han visto forzadas a salir de su país por la crisis social, sanitaria y política que vive desde hace varios años el país. En Colombia viven más de 1,7 millones y en Ecuador más de 400.000, según cifras oficiales de finales de 2020.
En una entrevista con la presentadora colomboecuatoriana, Andrea Bernal, de la cadena NTN24, Guillermo Lasso dijo que “el pueblo colombiano, el gobierno colombiano y el presidente Duque, encontrarán en un Ecuador, gobernado por nosotros, y en mí, todo el respaldo y apoyo para una política internacional que preserve los principios democráticos y la lucha contra todas las fuerzas irregulares que pretenden debilitar las democracias en América Latina”. En varias ocasiones Guillermo Lasso ha dicho que combatirá el narcotráfico y los grupos ilegales por medio de una cooperación internacional con Colombia, Perú Estados Unidos y la Unión Europea.
En esa misma entrevista Lasso dijo a la periodista que podría apostar por la misma estrategia adoptada por el gobierno de Iván Duque, que en febrero de 2021 regularizó a todas las personas venezolanas que estaban en territorio colombiano.