Hoy, lunes 19 de abril, varios terminales terrestres a nivel nacional amanecieron vacíos por la paralización de actividades decretada por los transportistas. El pasado 15 de abril, la Federación Nacional de Transportes Público de Pasajeros Intra e Interprovincial de del Ecuador (Fenacotip) anunció un paro. Según su Presidente, Abel Gómez, la paralización durará 48 horas, pero podría extenderse.
El motivo del paro de transporte es la “ falta de recursos para sostener nuestras operaciones”, dijo la en un comunicado la Fenacotip. La Federación denuncia una falta de respuesta del gobierno a sus problemas, dice un comunicado de la Federación. Según Gómez, una de sus principales exigencias es que se detenga el constante incremento en el costo del diésel, cuyo precio se establece por un mecanismo de bandas móviles que permite, en teoría, que el precio suba o baje un 3% cada mes —pero, dice la Fenacotip, en la práctica solamente ha subido en los últimos diez meses.
Este precio variable se estableció mediante dos decretos ejecutivos. El primero es de julio de 2020 y el que se encuentra vigente de enero de 2021. Inicialmente, el porcentaje en el que cambiaba el precio era del 5%, lo que fue revisado y reducido a principios de este año. Para fijar este precio, cada mes el sistema toma en cuenta factores como el costo de transporte, almacenamiento y despacho del combustible y, además, el precio internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI), el que Ecuador utiliza como referencia. Este mecanismo fue una respuesta al intento del gobierno nacional de quitar los subsidios a los combustibles —lo que intentó en octubre de 2019 y desembocó en el violento paro nacional que dejó represión estatal, muertes, heridos y cuantiosas pérdidas económicas.
Además, según Gómez, los transportistas enfrentan altos costos de mantenimiento de sus unidades. Gómez dijo que no están “produciendo el dinero suficiente” para cubrir todos sus gastos. Además, afirmó que sus demandas las conoce el actual presidente, Lenín Morneo, y el presidente electo, Guillermo Lasso, quien se posesionará el 24 de Mayo.
Hasta el momento, se conoce de la paralización del funcionamiento de la Terminal Terrestre Luis Valdiviezo Morán de la ciudad costera de Manta, en la provincia de Manabí. En la ciudad andina de Cuenca, varios buses de transporte urbano están estacionados en la avenida España como parte de la protesta. También hay bloqueos de la vía a la salida desde la ciudad austral de Macas hacia la centroandina de Riobamba.
Noticias Más Recientes
Los ataques a diario Expreso, explicados
Diario Expreso publicó un comunicado en el que advierte que hay una campaña de difamación en su contra tras una publicación de la plataforma de contenidos La Posta. ¿Qué pasó?
Me tropecé con una casa patrimonial
"La modernidad, a veces, no arrasa sino que enmarca. Una casa blanca con terraza circular resplandece más porque está rodeada de cristales azules
¿Qué significa para Los Choneros y Los Lobos figurar en la lista de terroristas de Estados Unidos?
Esta declaratoria refuerza la capacidad del Estado ecuatoriano para actuar contra estas bandas. También incrementa la presión internacional sobre sus redes de financiamiento y logística.
Sin embargo, en otras ciudades no se acogieron al paro de transporte. En Guayaquil las terminales de Guayaquil y Pascuales anunciaron que “se encuentran operativas para las unidades de transporte que no se acojan al paro”. Lo mismo pasó con el transporte urbano de Loja que anunció que prestará el servicio con normalidad.