El asambleísta independiente por la provincia amazónica de Sucumbíos, Eliseo Azuero, prófugo de la justicia por el supuesto delito de delincuencia organizada, hizo llegar su renuncia a la Asamblea Nacional. 

El 8 de septiembre de 2020, a través de una carta, dirigida al presidente de la Asamblea, César Litardo, el ahora exasambleísta dimitió de forma irrevocable a su curul legislativo. En la carta, Azuero alega ser perseguido por su actividad fiscalizadora del “proceso de designación de Jueces de la Corte Nacional de Justicia designados en la época correísta”. 

Además, calificó como una “revancha” las denuncias presentadas por la asambleísta correista Amapola Naranjo. Según Azuero, las denuncias de Naranjo estarían basadas en rumores y falsedades. En la carta, Azuero también niega haber participado en “el reparto de dineros públicos, ni en gestionar cargos públicos y mucho menos en ofrecer, tramitar, recibir y administrar recursos del Presupuesto General del Estado”.

Eliseo Azuero es investigado por el presunto delito de delincuencia organizada que se sigue contra el también asambleísta Daniel Mendoza. Según las indagaciones fiscales, ambos estarían relacionados con una supuesta estructura de corrupción en la construcción del Hospital Básico de Pedernales, en la provincia de Manabí. Azuero es investigado desde el 13 de julio de 2020, fecha en la que la Fiscalía General del Estado pidió incluir al asambleísta por Sucumbíos en la instrucción fiscal. 

Azuero también se pronunció sobre la supuesta conversación con el asambleísta Daniel Mendoza, investigado por el presunto delito de delincuencia organizada. Dijo que lo único que existe es una “grabación manipulada puesto que el diálogo que contiene es forjado”. Azuero también dijo que el audio fue obtenido de manera ilegal, sin orden judicial.

Noticias Más Recientes

  • Jhajaira Urresta en el Pleno de la Asamblea.

¿Quién es Jhajaira Urresta, asambleísta?

Tras romper su relación política con la Revolución Ciudadana, Jhajaira Urresta expuso las tensiones internas del movimiento. La asambleísta, que saltó a la política tras perder un ojo en las protestas de 2019. Lee quién es.

Azuero adujo, además, que la investigación que se está realizando en su contra “está llena de violaciones” al debido proceso. Entre las supuestas violaciones estaría que, según Azuero, no se ha justificado ni probado que haya ofrecido y administrado el Presupuesto General del Estado. Además dijo que el proceso fiscal se encuentra en su primera etapa por lo que que se desconoce el resultado de dicho proceso.

Además dijo que las acusaciones que se llevan en su contra “no han sido judicializados ni probados por la Fiscalía y mucho menos por la Asambleísta Naranjo”.

Sobre la orden de prisión preventiva que pesa en su contra, el exasambleísta sostuvo que no está evitando la cárcel. “Estoy evitando la muerte”, dijo. Además, en su carta de renuncia, dijo sufrir de varias enfermedades como arritmia cardiaca (frecuencias anormales en los latidos del corazón, ya sea demasiado rápidas o demasiado lentas), y asma. Estás condiciones —según Azuero— lo hacen vulnerable a contagiarse de covid-19 por la elevada propagación en las cárceles del coronavirus.

Hasta el momento, la Asamblea Nacional no se ha pronunciado sobre la renuncia de Eliseo Azuero.