La prefecta de Pichincha Paola Pabón y los alcaldes de los cantones de Cayambe, Mejía, Rumiñahui, San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Pedro Moncayo pidieron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional tomar nuevas medidas para disminuir el número de contagios de covid-19 en la provincia de Pichincha.  

Según Pabón y los demás alacaldes las medidas que piden aplicar en los distintos cantones de la provincia son similares a las que rigen en el Distrito Metropolitano de Quito como “excepciones al semáforo amarillo”. 

En el documento enviado al COE la noche del 12 de julio de 2020, los representantes de estos seis cantones y la prefecta de Pichincha pidieron que al igual que en la capital se alargue el toque de queda desde las 21:00 hasta las 5:00 (por ahora el toque de queda es desde las 23h00), y que los cines y teatros se mantengan cerrados (por ahora,  pueden reabrirse al 30% de su capacidad en el resto de cantones de Pichincha, pero no en Quito). Además, que restaurantes y centros comerciales —que por ahora pueden abrir con un aforo del  50%— reduzcan su capacidad al 30% , y que en las entidades públicas el aforo de trabajadores sea del 25% (ahora está permitido que sea 50% de los trabajadores quienes asistan presencialmente).

En esta carta también se pide al COE Nacional que “se prohíban las reuniones sociales y el consumo de alcohol” mediante una “ley seca” y que el transporte interprovincial circule solamente al 30% de su capacidad normal. Esta propuesta ya la hizo el 19 de junio el alcalde Jorge Yunda al COE Nacional  pero fue descartada.  Al respecto, la ministra de Gobierno María Paula Romo dijo que “las prohibiciones son cada vez menos efectivas. No podemos tener un policía al lado de cada persona».

Tras este pedido se debe esperar un pronunciamiento del COE Nacional,  que tiene la potestad de aprobar o no cada una de estas peticiones. Desde el 4 de mayo el presidente Lenin Moreno anunció que los alcaldes de cada cantón tienen la última palabra para decidir bajo qué color de semáforo regirse. Sin embargo, los municipios no pueden adoptar medidas que no sean las anunciadas por el COE Nacional. Por esto, en este caso se requiere la aprobación del COE Nacional antes de adoptar nuevas medidas en semáforo amarillo. 

Hasta el 13 de julio Pichincha cuenta con 10. 681 casos de covid-19 confirmados, lo que equivale al 18% de casos en todo el país. Es la segunda provincia con más casos de coronavirus después de Guayas en el Ecuador.

Quito es el único cantón que a pesar de estar en semáforo amarillo tiene restricciones especiales dado al alto incremento de contagios por coronavirus en la capital.