Este es El Respiro, la dosis diaria de buenas noticias del 3 de junio para sonreír y olvidarnos —por un rato, al menos— de la emergencia.
Una anciana con ceguera presenta su primera exposición de arte
Una situación difícil de sobrellevar, como la ceguera, fue para Tomiyo Tajairi una oportunidad. La mujer de 64 años se mudó a Estados Unidos desde Japón en 1995 y vive en Whichita, Wisconsin. Fue por esa época que la artista aficionada, conocida por sus diseños de origami y accesorios de moda, comenzó a perder su visión por un trastorno genético.
La condición hace que la mayoría de las cosas le parezcan brumosas y oscuras. Mientras estaba en una cita con su médico, se enteró del programa de arte de la organización Envision, que ayuda a personas con discapacidades visuales, y se inscribió. Tajairi considera que el arte es más que un pasatiempo.“Esmuy importante para mí y mi vida. Tomamos la medicina, complementamos la medicina. El arte es el suplemento de mi corazón”, dijo.
La estación local KSN le preguntó a Tajairi cómo puede crear arte sin tener la capacidad de ver lo que está haciendo. Ella dijo que confía en sus experiencias pasadas. “Necesito imaginar en mi cerebro porque hace 25 años tenía buena visión, así que la memoria, mi buena memoria ayuda con mi cerebro. Mi cerebro tiene muchos colores y diseños ”, dijo Tajairi, que fue una de los cinco artistas elegidos para crear una pieza para la próxima fase de Wichita’s Gallery Alley. También ha dado demostraciones y clases de capacitación en Nueva York, Colorado y California.
Audiolibros para la diversidad
La industria de los audiolibros está creciendo y sus editoriales han entendido la necesidad de tener voces menos homogéneas. Cada vez hay más narradores con voces que reflejan la diversidad racial, étnica y de procedencia que nos cuentan los libros.
Eso fue lo que sucedió con Cary Hite, actor y narrador de audiolibros. Se enteró de que había sido elegido para leer una novela para una antología de ciencia ficción. Hasta ese momento, Hite, que es afroamericano, fue contratado principalmente para narrar la literatura urbana, desde clásicos como Pimp de Iceberg Slim hasta el best-seller Honor Thy Thug de Wahida Clark.
El proyecto de ciencia ficción, que consiguió en 2017, lo ayudó a explotar sus habilidades. Desde entonces, su voz ha narrado una gama más amplia de historias, dejando de encasillarse en estereotipos. Ha interpretado a Spider-Man: Into the Spider-Verse, un audiolibro para niños basado en la película animada.
La etnia o color de las personas no es una razón importante para impedir que minorías puedan narrar obras que no tengan, necesariamente, un contexto racial o de comunidad. “En última instancia, el color de la persona detrás del micrófono no importa si no es el punto clave de la historia”, dijo Michele Cobb, directora ejecutiva de la Asociación de Editores de Audio. “Se trata de contar bien esa historia”. El racismo y la discriminación también se combaten desde la cultura y el arte.
Grecia reinventa sus conciertos
La pandemia del coronavirus ha hecho que muchas de nuestras actividades cambien. Reinventar, ahora, es una necesidad. Eso fue lo que pasó en Grecia.
Cientos de griegos bailaron y cantaron desde sus autos en un concierto gratuito de la popular cantante griega Natasa Theodoridou. Fue el primer evento de este tipo desde que el país prohibió las reuniones masivas para contener la propagación del coronavirus.
Lo que hicieron fue salir de los techos solares de sus autos o sentarse sobre su capó en un estadio de fútbol en el suburbio costero de Glyfada en Atenas. «Nunca antes había hecho algo así, es una experiencia agradable, una experiencia nueva», dijo a Reuters el espectador Zoe Georgiou antes del concierto.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí.
Los 300 puestos de automóviles se sortearon entre más de 7,000 personas que participaron en una lotería. El evento fue organizado por el municipio de Glyfada y tenía como objetivo alegrar a los residentes después de semanas de encierro, dijo su alcalde. “Este es un ejemplo para todos nosotros de que nada se detiene, podemos hacer todo si tenemos paciencia y pensamientos positivos”, dijo Theodoridou en el escenario.
Esto fue El Respiro, las buenas noticias del 3 de junio 2020. Se publica todos los días a las 8:45 de la noche. Es una dosis de buenas noticias para contrarrestar la ansiedad y preocupación que nos causa la emergencia sanitaria generada por el covid-19 en el Ecuador y América Latina.