Este es El Respiro, la serie de buenas noticias para sonreír y dejar a un lado, por un momento, la emergencia sanitaria.

Robotina ha llegado

Una empresa de tecnología argentina creó el prototipo de un robot autónomo para desinfectar el ambiente con la emisión de rayos ultravioletas. La idea de este proyecto es desinfectar todo tipo de superficies a través de una computadora integrada, cámara y sensores sin que una persona lo maneje. 

|Como a muchas otras industrias, la emergencia sanitaria está afectando la capacidad de los medios de financiarse. Si nuestro trabajo te ayuda a estar mejor informado, #haztuparte aquí|

Según sus creadores, este robot evitará que los humanos se expongan a infecciones en las tareas de limpieza. Además, es amigable con el ambiente porque no necesita agente químicos. Se espera que en dos o tres semanas estén listos al menos 20 robots que hagan limpieza con luz ultravioleta. 

Una banda de pop familiar 

Cada noche hay concierto en una casa de Florida, Estados Unidos. Desde que comenzó el aislamiento social por la pandemia, un padre y sus tres hijos tocan en su sala para pasar la cuarentena. Según, Colt Clark cada día les enseña una canción nueva a sus hijos y por la noche inicia el concierto de la banda familiar que se llama Colt Clark and the Quarantine Kids

Uno de los niños toca la guitarra, otro toca un instrumento de percusión, la niña hace una coreografía, el padre toca la guitarra y con los pies entona la pandereta. La madre es la productora de la banda, según CNN: no aparece en la banda pero cada noche graba un video del concierto familiar y lo sube a Youtube.

El amor es lo mejor del mundo 

Una pareja de ancianos viaja todos los días a la frontera entre Alemania y Dinamarca para conversar, reír y tomar café. Karsten Tüchsen Hansen de 89 años viaja en su bicicleta eléctrica hasta el punto fronterizo para encontrarse con Inga Rasmussen de 85 años que llega hasta ahí en su auto. Ambos son viudos y nunca se imaginaron que sucediera esto. 

Inga lleva el café y la mesa, Karsten se encarga de las sillas y de llevar el schnapps, clásico licor alemán. Los ancianos enamorados mantienen su relación latente a pesar de las medidas de distanciamiento social. Un periodista de The New York Times visitó a la pareja mientras permanecían en la frontera.  “Estamos aquí por amor, el amor es lo mejor del mundo”, dijo Karsten.

La pareja se conoció de una manera inesperada hace dos años. Él iba a conocer a otra mujer, pero invitó a salir a Inga y ahí comenzó su historia de amor que cruzaba la frontera todos los días para cenar juntos hasta que el gobierno de Dinamarca cerró el paso para evitar el avance del covid-19. Aunque ahora no pueden mostrarse afecto con un beso o un abrazo, la pareja se da regalos mutuamente cuando se encuentran. 

Videollamada entrante 

En el aislamiento social hemos hecho más videollamadas que nunca antes gracias a las aplicaciones dedicadas a ese servicio. Por ejemplo, Zoom permite videollamadas de hasta 50 personas de forma gratuita y 250 personas con suscripción de pago. 

Ahora WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea está planeando competir con esos servicios al ofrecer un proyecto de videollamada para ocho personas —actualmente, permite que cuatro personas se conecten.

Para intentar hacer una videollamada, las ocho personas deben estar suscritas en el programa beta de WhatsApp en los sistemas Android e iOS.  

| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |

Esto fue El Respiro, las buenas noticias del 22 de abril de 2020. Se publica todos los días a las 8:45 de la noche. Es una dosis de buenas noticias para contrarrestar la ansiedad y preocupación que nos causa la emergencia sanitaria generada por el covid-19 en el Ecuador y América Latina.