Una tercera persona contagiada por Covid- 19 falleció el miércoles 18 de marzo. En un rueda de prensa virtual, la secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles anunció la noticia. Ocles dijo que la persona fallecida se trataría de un hombre de 63 años que se encontraba hospitalizado.
| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |
La Secretaria de Gestión de Riesgos también actualizó la cifra de casos confirmados. La cifra pasó de 155 a 168 casos confirmados. Además, el cerco epidemiológico aumentó a 575 personas. La provincia con más casos registrados es Guayas con 128 casos. Pichincha es la provincia que le sigue con 12 —aumentó en 4 desde el último reporte—, y Los Ríos con 10. Mientras que en las provincias amazónicas de Sucumbios y Morona Santiago se registra un caso en cada una.
Ocles dijo que en el caso de Guayas se trata de contagio comunitario. Los cantones que registran más contagios son Guayaquil, Daule, Durán y Samborondón. Por lo que se tomaron “medidas radicales.”
|Al periodismo independiente lo financian sus lectores. Aporta a GK, aquí.|
Al finalizar la rueda de prensa, Ocles pidió a los ecuatorianos a permanecer en casa e invitó “a cada uno de los ciudadanos en cada ciudad, en cada provincia a cumplir las medidas para salir de la emergencia.” y así evitar que más personas se contagien con Covid-19.
Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, dijo en su cuenta de Twitter, que como parte de las medidas se implementará el toque de queda en el Guayas. A diferencia de otros lugares del país, en Guayas el toque de queda iniciará el 18 de marzo de 2020 desde las 16h00 pm hasta las 5h00 am.
La medida estará vigente hasta el lunes 23 de marzo, fecha en la que se efectuará una reunión con las autoridades a nivel nacional para determinar nuevas medidas. Tare conjunta entre el gobierno nacional.
|Para saber las últimas actualizaciones del Covid-19 en Ecuador, haz clic aquí|
El Gobierno ha ido incrementando medidas de forma progresiva, según el número de contagiados, primero cancelaron las clases a nivel nacional, implementan el teletrabajo para quienes no ejerzan en el área de la salud o distribución y producción de alimentos.