Después de conocerse la existencia de un posible caso de coronavirus en Ecuador, el Ministerio de Salud anunció controles regulares las veinticuatro horas en los diferentes puntos de ingresos al país. En un comunicado oficial, se informó que los controles se están realizando en los ingresos por vía aérea, terrestre y marítima. 

Los administradores de los 21 aeropuertos del país se reunieron para poner en marcha planes de contingencia. Hasta la fecha, ninguna persona proveniente de un país extranjero ha presentado síntomas relacionados a los del coronavirus, dice el comunicado del lunes 27 de enero de 2019.

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) ha dado facilidades para que “los equipos del MSP se ubiquen en puntos estratégicos de las terminales aéreas internacionales” de Quito, Guayaquil, Cotopaxi y Manta. Además, la DGAC dotó de mascarillas, guantes y gel antiséptico al personal de control aéreo y atención al usuario que está en contacto permanente con los pasajeros que llegan al país 

La Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud Pública informó que realiza el control epidemiológico en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.  En su cuenta de Twitter, dijo que el personal del Ministerio de Salud lo está llevando a cabo, al tiempo que brinda información acerca del coronavirus a los pasajeros que utilizan la terminal guayaquileña. Estar informado y evitar esparcir rumores infundados es una de las medidas más importantes para evitar generar desinformación que conlleve al pánico. 

La ministra de Salud del Ecuador, Catalina Andramuño, recorrió el aeropuerto José Joaquín de Olmedo y el puerto marítimo de Guayaquil, el de mayor tráfico naviero del país. El viceministro de Salud, Julio López, hizo la verificación en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito. Ambos son los aeropuertos de mayor movimiento del país. El aeropuerto de Guayaquil recibió cerca de cuatro millones de pasajeros en 2019, mientras que el de la capital superó los 5,8 millones. 

El control en aeropuertos es una medida para la detección oportuna de posibles casos de coronavirus. Como los de Ecuador, varios aeropuertos de todo el mundo han tomado medidas para frenar la propagación del nuevo coronavirus. 

En Estados Unidos, por ejemplo, desde que se conoció del primer caso de coronavirus,  los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) aumentaron las medidas de detección en los principales aeropuertos. Incluso, los CDC realizaron exámenes a los pasajeros de Wuhan que llegaron a los diferentes aeropuertos.