La Conaie confirmó la mañana del 11 de octubre de 2019 que mil indígenas amazónicos “se hacen sentir con su energía en Quito y se concentran en la Casa de la Cultura”. Junto con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie), emitieron un comunicado en el que dicen que se han declarado “en movilización permanente y decretado el Estado de alerta”. 

| Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. |

El 10 de octubre los cerca de mil indígenas amazónicos salieron desde sus comunidades “con lanzas y en camiones”, decía un comunicado. En Quito fueron recibidos con una calle de honor la madrugada del día siguiente. 

Domingo Tan, de la nacionalidad Shuar, dijo a la agencia EFE que llegaron para “hacer una marcha pacífica” y para reclamar sus derechos. Édgar Chunmbí, de la nacionalidad achuar de Pastaza, dijo a EFE que después de caminar desde el interior de la provincia llegaron a la ciudad del Puyo donde se quedaron una semana. Sin embargo, como no han recibido respuestas favorables del Gobierno a sus pedidos, decidieron movilizarse a Quito. 

Chunmbi explicó que la lanza que llevan es un símbolo de la defensa de sus derechos y que no han llegado a pelear, sino a buscar soluciones.  La CONAIE también confirmó que los dirigentes del pueblo Saraguro, en el sur del país, empezarán a movilizarse a la capital de la provincia de Loja, el 11 de octubre de 2019.