Soñó que una fila de gente esperaba por ella
Unos niños hambrientos en un salón de clases. Familias indígenas de Delta Amacuro, en el extremo este de Venezuela, que solo comen mangos para rendir la poca comida que tienen. Arlys Obdola convirtió su negocio en un programa que intenta paliar la crisis alimentaria que atraviesa el país.
Gratitud es la palabra que lo resume
En 2016 el nutricionista Óscar Vásquez fue testigo en primera fila del hambre que causaba estragos en los venezolanos. Cada vez recibía a más niños desnutridos en su consulta. Y los veía también cuando salía a la calle. La convicción de que debía hacer algo lo llevó a desarrollar un alimento terapéutico para que recuperaran peso y talla.
¿Qué dice el informe sobre las manifestaciones de enero pasado en Venezuela?
Desde el 21 hasta 25 de enero 2019 se registraron graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional, según Amnistía Internacional. El informe dice que solo en estos cinco días hubo 47 muertos durante las manifestaciones durante las manifestaciones. Según el informe, 33 de los 47 muertos murieron a manos de agentes de las fuerzas del Estado, 6 por terceros y 11 por ejecuciones extrajudiciales. Durante estos cinco días, el gobierno de Nicolás Maduro detuvo de manera arbitraria más de 900 personas. Solo el 23 de enero de 2019 se arrestaron a unos 770 manifestantes, dice el informe. Entre los detenidos están LEER MÁS
La respuesta de Amnistía internacional ante la crisis de Venezuela
Amnistía Internacional acusó al gobierno de Nicolás Maduro de cometer crímenes de lesa humanidad desde al menos 2017. El informe publicado el 14 de mayo de 2019 dice que se emplearon ejecuciones extrajudiciales selectivas y detenciones arbitrarias, además de lesiones, tratos inhumanos, torturas e incluso muertes. Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo en el informe que “en Venezuela hay una política sistemática de represión en contra de personas opositoras o quienes son percibidas como tales simplemente por el hecho de protestar”. El organismo recomendó la creación de una comisión de investigación en el marco del Consejo de Derechos LEER MÁS
Lo dicho por el gobierno ecuatoriano al respecto de la situación en Venezuela
En su cuenta de Twitter, el canciller, José Valencia, dijo que el gobierno ecuatoriano “renueva su firme respaldo al presidente Juan Guaidó en los momentos difíciles que vive Venezuela”. Además, dijo apoya “todo esfuerzo internacional”. René De Sola Quintero, embajador de Venezuela en Ecuador nombrado por Guaidó felicitó el “respaldo del Gobierno de Ecuador y del Canciller José Valencia a la lucha democrática que en estos momentos se da en Venezuela” En un comunicado, la Embajada de Venezuela en Ecuador, dijo que la Operación Libertad no es un golpe de estado sino “un proceso constitucional y democrático”. El verdadero golpe de estado lo realizó LEER MÁS
La respuesta internacional sobre la situación en Venezuela
Después del golpe de estado, varios organismos y presidentes de diferentes países se han pronunciado. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Popeo dijo que “el gobierno de los Estados Unidos apoya plenamente al pueblo venezolano en su búsqueda de la libertad y la democracia”. Evo Morales, presidente de Bolivia, calificó el golpe de estado comandado por Juan Guaidó como un “nuevo ataque del imperio”. Morales dijo que el golpe de Estado responde a la “derecha que es sumisa a intereses extranjeros”.
La respuesta del gobierno de Nicolás Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo en su cuenta de Twitter que ha conversado con los Comandantes de todas las Regiones de Defensa Integral (REDI) y la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI). En el comunicado Maduro llama a la “movilización popular para asegurar la victoria de la Paz”. Según, Herbert Plaza, ex mayor general del ejército venezolano, Maduro se encuentra resguardado en el Fuerte Militar Tiuna- principal base del ejército ubicada en Caracas. Funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro se han pronunciado a través de sus cuentas de Twitter. El ministro de Comunicación del gobierno de Maduro, Jorge Rodríguez, dijo que están LEER MÁS
¿Qué pasó con Leopoldo López?
El líder opositor Leopoldo López fue liberado por orden el presidente interino Juan Guaidó por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Ambos encargados de brindar servicios de inteligencia y contrainteligencia para prevenir actividades de espionaje para garantizar la protección del Comandante en Jefe y la seguridad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En su cuenta de Twitter, poco después de su liberación, López dijo “He sido liberado por militares a la orden de la Constitución y del Presidente Guaidó”. La liberación de López sucede después de cinco años de arresto. En 2015, el LEER MÁS
La situación de Venezuela
Un grupo de militares se sublevó contra el régimen de Nicolás Maduro. El presidente interino de Venezuela Juan Guaidó confirmó el apoyo de un grupo de militares. En un video publicado en su cuenta de Twitter, dijo que “valientes soldados, valientes patriotas, valientes hombres apegados a la Constitución han acudido a nuestro llamado”. En las instalaciones de la base aérea La Carlota —la segunda más importante de Venezuela— y en compañía del líder opositor, Leopoldo López, Guaidó convocó a los soldados a acompañar al “cese definitivo de la usurpación” del gobierno de Nicolás Maduro. En las instalaciones de la basea aérea La Carlota, se LEER MÁS
La nueva decisión del gobierno: visa para los venezolanos
Moreno dijo que habrá dos tipos de visa: una humanitaria y otra de residencia temporal.