La pugna entre Daniel Noboa y Verónica Abad, explicada
Desde su posesión como presidente y vicepresidenta se notó su distanciamiento. Abad fue enviada a Israel como embajadora para la paz, y casi un año después fue suspendida por supuesto abandono del trabajo.
La filtración de los chats de Fernando Villavicencio, explicada
Miles de conversaciones del candidato presidencial asesinado en 2023 y experiodista fueron filtrados exponiendo a más de 150 periodistas. Te explicamos el caso.
El pico y placa eléctrico, explicado
Un acuerdo ministerial permite modificar la jornada laboral en Ecuador mientras dure la crisis energética. Te explicamos el pico y placa eléctrico.
El veto de Noboa a la reforma de la Ley de Cultura, analizado críticamente
18 motivos tuvo el Presidente Noboa para vetar totalmente la reforma de la Ley de Cultura aprobada por la Asamblea Nacional.
¿Quién es Luis Jaramillo, ministro de Producción?
Luis Jaramillo fue designado como ministro de Economía y Finanzas el 13 de febrero de 2025. Antes ocupó otros cargos en el gobierno de Daniel Noboa.
La precampaña (o campaña anticipada) y sus problemas, explicada
Hacer precampaña o campaña electoral anticipada es una infracción grave que implica sanciones como multas económicas, la destitución o suspensión de derechos de participación hasta por dos años.
La reforma al reglamento de la Ley de Comunicación, explicada
El nuevo concurso para la adjudicación de frecuencias propuesta en el reglamento levanta alertas sobre la posibilidad del uso de frecuencias con fines políticos.
El juicio político a Mónica Palencia, ministra del Interior, explicado
La abogada penalista, ministra del Interior, enfrentó el juicio político en su contra el 23 de octubre de 2024 en la Asamblea Nacional. La moción por su censura y destitución del cargo no fue aprobada.
¿Quién es Francesco Tabacchi, candidato a la presidencia del Ecuador?
Lee sobre Francesco Tabacchi, el candidato a la presidencia por CREO, el movimiento de Guillermo Lasso, para las elecciones generales de 2025.
Manejar un Uber en Ecuador debe ser regulado, ordena la Corte Constitucional
La Corte Constitucional declaró inconstitucional un artículo del COIP que sancionaba a plataformas de transporte como Uber y Didi, que ya no podrán ser sancionadas por operar.