La propuesta de castración química, explicada
El gobierno planteó incluir la castración química como una pena adicional para violadores de niños y adolescentes. ¿Qué realmente implica?
Cuatro claves para entender la reforma al Código de la Democracia
La Asamblea Nacional aprobó la reforma al Código de la Democracia que incluye cambios en el método para asignar escaños en el Legislativo, depuración de partidos, elimina la obligación en la paridad de binomios presidenciales, entre otros cambios.
5 leyes de vigilancia a ciudadanos en el mundo
En democracias como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, leyes de inteligencia han ampliado los poderes del Estado a costa de las libertades civiles.
La crisis del correísmo, explicada
Renuncias y expulsiones de asambleístas, peleas internas y pérdida de base electoral. ¿Cuál es el estado del correísmo en 2025?
El declive de Pachakutik, explicado
Pachakutik fue, alguna vez, la expresión política más sólida del movimiento indígena. Pero siempre hubo desacuerdos, disputas legales, acusaciones de imposición, candidaturas sin estructura.
La propuesta de la Asamblea Constituyente del gobierno, explicada
Convocar a una Asamblea Constituyente puede parecer atractivo en tiempos de crisis, pero implica un riesgo central: quien la impulsa no necesariamente la controla. Te explicamos los puntos más importantes de la propuesta.
Claves para entender las elecciones de 2025 en Ecuador
Más allá del resultado, el país expuso su tensión simbólica, territorial y emocional. Lo que ocurrió en esta segunda vuelta de las elecciones 2025 fue más que una competencia entre binomios. Te explicamos qué pasó.
¿Por qué es peligroso tener una moneda paralela?
El fantasma de eliminar la dolarización resurgió cuando figuras del correísmo hablaron de crear una moneda paralela: el ecuadólar.
La inconstitucionalidad en artículos de la Ley Humanitaria, explicada
La Corte Constitucional dejó sin efecto tres artículos de la Ley Humanitaria, que se expidió durante la pandemia sobre empleo y jornadas de trabajo.
La designación de autoridades que marcará el futuro institucional de Ecuador, explicada
En 2025 se espera la designación de autoridades que podrían redefinir el rumbo del país a largo plazo, como el fiscal, vocales del CNE y la Judicatura, jueces del TCE y el Defensor del Pueblo. Aquí te explicamos cómo avanzan los procesos.