Gilda Alcívar fue designada como ministra de Educación, Deporte y Cultura del Ecuador del gobierno de Daniel Noboa. El 18 de noviembre de 2025, la guayaquileña de 43 años, reemplazó en el cargo a Alegría Crespo, quien estuvo al frente de la cartera desde abril de 2024.

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Según su perfil de LinkedIn, Gilda Natalia Alcívar García tiene experiencia en comunicación y educación superior. En una entrevista de 2019 con diario El Universo, cuando asumió el rectorado de la Universidad Ecotec, fue crítica con las políticas universitarias del gobierno de Rafael Correa que, según dijo, limitaron la autonomía de las instituciones con exceso de burocracia.

Su designación en 2025 forma parte de la reestructuración del gabinete anunciada por el presidente Daniel Noboa tras la derrota en la consulta popular del 16 de noviembre, en la que el NO  se impuso en las cuatro preguntas. 

En total, fueron seis los cambios ministeriales, que también incluyeron las carteras de Gobierno, Trabajo, Salud, Agricultura y Gestión de Riesgos.

La nueva ministra llega a un ministerio por desafíos estructurales: deterioro en la infraestructura escolar, demoras en los nombramientos docentes, falta de recursos y la necesidad de coordinar las áreas de deporte y cultura dentro del sistema educativo.

Te contamos quién es Gilda Alcívar.

Vida académica y laboral

Hasta antes de asumir el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, Gilda Alcívar García era directora académica de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), de Guayaquil. Su trayectoria profesional ha estado ligada principalmente a la gestión universitaria.

En la Universidad Tecnológica Ecotec trabajó durante 18 años, donde ocupó distintos cargos: fue coordinadora académica, subdecana, decana de la Facultad de Marketing y Comunicación, vicerrectora académica, rectora y posteriormente directora ejecutiva. 

Antes de su paso por Ecotec, trabajó como coordinadora académica en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, entre 2004 y 2007.

Según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Alcívar  es licenciada en Comunicación por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Tiene una maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional y un diploma superior en Gestión Educativa, ambos otorgados por la Universidad Técnica Particular de Loja. 

Además, tiene un diploma superior en Diseño Curricular por Competencias, obtenido en la Universidad de Guayaquil, y un doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Habana, título registrado en 2018.

Su información pública

En 2025, declaró un patrimonio de 387.026,61 dólares, según el sitio web de la Contraloría.

Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en 2023 fue designada presidenta ejecutiva de Constduxe S.A. y presidenta de Consulecotec C. Ltda., cargos registrados en abril de ese año. Ambas compañías mantienen registro mercantil vigente en Guayaquil.

Constduxe S.A. es una empresa dedicada al arrendamiento de bienes inmuebles, mientras que Consulecotec C. Ltda. es una firma que ofrece servicios de consultoría gerencial. Ambas compañías mantienen registro mercantil vigente.

En el Consejo de la Judicatura no tiene procesos como actor ni como demandado.

Según la Fiscalía General del Estado, Gilda Alcívar consta en varios procesos registrados entre 2022 y 2025, como denunciante o perjudicada.

El primer registro es del 30 de mayo de 2022, en Samborondón, donde presentó una denuncia por intimidación. Un segundo proceso se abrió el 12 de septiembre de 2022, también en Samborondón, por el mismo delito. En ambos casos figura como denunciante.

El 5 de octubre de 2022, en Guayaquil, denunció un robo, en calidad de perjudicada, relacionado con instalaciones de la Universidad Tecnológica Ecotec. Un año después, el 6 de septiembre de 2023, presentó una nueva denuncia por acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones, también en Samborondón.

El registro más reciente es de 21 de noviembre de 2025, en Quito. En esa causa, Alcívar aparece como sospechosa, junto a otros funcionarios del Ministerio de Educación, por el presunto delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. Según la información, el proceso se encuentra en etapa inicial y no registra resolución judicial.

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en los últimos ocho años ha pagado lo siguiente por

impuesto a la renta e impuesto a la salida de divisas:

  • 2018: 2.449,94 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2019: 4.426,42 dólares en impuesto a la renta, y 0 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2020: 8.406,88 dólares en impuesto a la renta, y 61,68 dólares de impuesto a la salidas de divisas
  • 2021: 8.933,74 dólares en impuesto a la renta, y 40 dólares de impuesto a la salidas de divisas 
  • 2022: 19.044,56 dólares en impuesto a la renta, y 59,80 dólares de impuesto a la salidas de divisas 
  • 2023: 48.499,21 dólares en impuesto a la renta, y 594,91 dólares de impuesto a la salidas de divisas 
  • 2024: 14.896,12 dólares en impuesto a la renta, y 61,73 dólares de impuesto a la salidas de divisas 
  • 2025: es el período fiscal en curso, y 0 dolares de impuesto a la salidas de divisas
Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR