Shakira se presentará en Quito con su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour el sábado 8, domingo 9 y martes 11 de noviembre de 2025 en el estadio Olímpico Atahualpa. La artista colombiana vuelve al país siete años después de su última visita, cuando ofreció un concierto en Guayaquil.

➜ Otros Contenidos
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Para esos tres días, el sistema de transporte metropolitano tendrá horarios especiales: el Metro de Quito funcionará el sábado 8 y domingo 9 desde las 07:00 de la mañana hasta la 01:00 de la mañana del día siguiente, y el martes 11 desde las 05:30 de la mañana hasta la 01:00 de la mañana del miércoles, para facilitar la llegada y salida del público. 

Aquí puedes ver más planes cerca de las estaciones del Metro de Quito.

Estos son cinco planes que haría Shakira en Quito, y que puedes hacer tú para disfrutar antes o después de sus conciertos.

Capilla del Hombre

En el barrio Bellavista, en la calle Mariano Calvache E18-94 y Lorenzo Chávez, está la Capilla del Hombre, un espacio creado por el pintor Oswaldo Guayasamín.

El museo combina arte, memoria y reflexión sobre la historia latinoamericana, con murales, esculturas y obras que el artista dedicó a los pueblos de América.

La entrada cuesta 10 dólares para adultos y 5 dólares para estudiantes y personas de la tercera edad

Está abierto de martes a domingo, de 10:00 am a 5:00 pm. Desde su terraza se observa una de las mejores vistas del norte de Quito. Es un recorrido tranquilo y recomendable si buscas un plan cultural antes del concierto.

Iglesia de la Compañía 

El Centro Histórico de Quito es Patrimonio Cultural de la Humanidad y concentra algunos de los templos coloniales más representativos del país. 

La Iglesia de la Compañía de Jesús, ubicada en la esquina de García Moreno y Sucre, es uno de los lugares más visitados por su interior cubierto de pan de oro.

El ingreso a la Compañía cuesta 2,50 dólares y abre todos los días de 9:00 am a 5:00 pm.

También vale la pena conocer las iglesias de San Francisco, Santo Domingo y El Sagrario, que conservan claustros y retablos de los siglos XVII y XVIII. Tienen entrada libre o donaciones voluntarias. 

Es un paseo ideal para una mañana de descanso o para conocer el corazón histórico de la ciudad.

Recorrer la Plaza San Francisco

Después de recorrer el centro, la Plaza San Francisco es el mejor lugar para hacer una pausa. Frente al convento del mismo nombre se concentran varios restaurantes y cafés donde se puede almorzar o simplemente tomar algo mientras se disfruta de la vista colonial.

Entre los lugares más conocidos están Minka Café, con café de origen y pan artesanal; Sinners, con cerveza artesanal, cócteles y comida; Panadería Ambato, con empanadas, humitas y postres tradicionales; Ananké, que ofrece pizzas y cervezas artesanales; o Casa Gangotena, un restaurante de cocina ecuatoriana contemporánea.

Los precios varían entre 5 dólares por una bebida o postre y 40 dólares por persona en los locales más exclusivos. La mayoría abre entre las 8:00 am y las 10:00 pm.

Almorzar en los mercados

Si prefieres la comida tradicional, los mercados quiteños son una parada obligatoria. En el Mercado Santa Clara, en la avenida Versalles y Manabí, o en el Mercado Iñaquito, en la avenida Amazonas y Pereira, se sirven platos típicos como hornado, caldo de gallina, llapingachos y jugos naturales.

Un almuerzo completo cuesta entre 3,50  y 8 dólares y los locales abren desde las 7:00 am hasta las 4:00 pm. Además de comer bien, los mercados son una manera de conocer el ritmo cotidiano de la ciudad.

Hervidos Tropical

En medio o al final de la jornada, Hervidos Tropical es una de las opciones más populares entre los quiteños. Está en la avenida Pedro Vicente Maldonado, y su especialidad son los hervidos calientes con frutas, aguardiente y canela.

El precio promedio es de 6 a 10 dólares por bebida, y el ambiente suele llenarse de música ecuatoriana y conversación, sobre todo los fines de semana. 

Es un plan sencillo, local y perfecto para terminar la noche después del concierto.

Nicolas Jacome
Nicolás Jácome
Reportero de redes en GK. Periodista por la Universidad de las Américas.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR