La séptima edición del Festival Equis de 2025 será del 13 al 23 de noviembre en Quito, y del 13 al 16 de noviembre en Cuenca. Durante los once días del festival de cine feminista se presentarán 41 películas de 24 países.
Además de las funciones en Quito y Cuenca, el Festival Equis de 2025 tendrá su programación virtual accesible desde todo el Ecuador: Equis virtual.
En los mismos once días tendrá 7 películas disponibles exclusivamente en línea y una selección de 25 películas.
El propósito de este festival es “amplificar el cine feminista y descentralizar el acceso a la cultura”. Esta edición propone abrir espacios de reflexión sobre los feminismos y su vínculo con temas como el derecho a la autonomía corporal, las infancias y los derechos trans.
En Quito, el festival empieza con el estreno nacional de la película Eco de luz, del director ecuatoriano Misha Vallejo, el 13 de noviembre. Esta producción tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) en 2024. Reconstruye la historia familiar de Misha, explorando memoria, ausencia y secretos familiares.
En Quito, el Festival Equis de 2025 será en:
- La Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en las avenidas 6 de diciembre y Patria.
- El Museo Interactivo de Ciencia (MIC), en el barrio Chimbacalle, en las calles Pedro Vicente Maldonado y Tababela.
- Yaku Parque Museo del Agua, en el sector de El Placer Oe11-271.
En Cuenca, las películas estarán disponibles en:
- La Alianza Francesa de Cuenca, calle Tadeo Torres 1-92 y avenida Solano.
- La Antigua Escuela Central, entre las calles Gran Colombia y Benigno Malo.
Para el Festival Equis 2025 puedes comprar entradas individuales que cuestan 4 dólares y 2 dólares para las personas con discapacidad y de la tercera edad. Además puedes comprar el pase cinemateca que cuesta 15 dólares y puedes acceder a todas las funciones en la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
En Quito, las funciones en Yaku Parque Museo del Agua y en Museo Interactivo de Ciencia (MIC) serán de acceso libre, es decir, sin costo.
En Cuenca todas las funciones serán de acceso libre.
Para Equis virtual —las funciones en línea— las entradas individuales cuestan 4 dólares o puedes comprar el pase virtual por 12 dólares. Las entradas individuales y el pase virtual se pueden comprar en este enlace.
También habrá funciones especiales en once localidades del Ecuador, por ejemplo, en las siguientes provincias: Guayas, Loja, Sucumbíos, Pastaza, Manabí, Bolívar, Chimborazo, Imbabura. En este enlace puedes ver dónde estarán disponibles las películas del festival. Además, algunos centros educativos también proyectarán estas películas.
En este enlace está la agenda completa del Festival Equis de 2025. Pero aquí te contamos sobre 25 películas de la programación para Quito y Cuenca, qué día ver y la hora.
Día 1: jueves 13 de noviembre
Quito
Eco de Luz, de Misha Vallejo
A través de la cámara de su abuelo, Misha reconstruye un álbum familiar y enfrenta los vacíos de su historia. Un viaje hacia la memoria y la redención.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Cinemateca
Cuenca
Rosalie, de Stéphanie Di Giusto
En 1870 en Francia, Rosalie oculta un secreto: nació con el rostro y el cuerpo cubiertos de vello. Tras años de ocultarlo, decide mostrarse tal como es, aunque su verdad amenace el amor que ha encontrado.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Alianza Francesa de Cuenca
Día 2: viernes 14 de noviembre
Quito
Niñxs, de Kani Lapuerta
En Tepoztlán, en México, una joven de 15 años enfrenta los prejuicios de género y explora su identidad trans, mientras crece y busca su lugar en el mundo. Una historia empoderadora sobre la autoexpresión y las complejidades del crecimiento.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Cinemateca
Alma del desierto, de Mónica Taboada-Tapia
Georgina, una mujer trans wayuu, cruza el desierto de La Guajira, en Colombia, para reencontrarse con su familia. En el camino enfrenta su pasado y el abandono que marca a su pueblo.
Hora: 5:00 pm
Lugar: Cinemateca
Cuenca
Puka Urpi, de Segundo Fuérez
Killa, una niña de 5 años, llega al campo tras la muerte de su madre. Con su abuela aprende el idioma, los saberes y la conexión con la naturaleza, hasta que una enfermedad la lleva al bosque en busca de medicina.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Alianza Francesa de Cuenca
Uma menina, um rio, de Renata Martins Alvarez
Siguiendo el flujo constante de un río, una niña inicia su viaje de descubrimientos y recorre las etapas de su vida. En su viaje descubre la fuerza de la naturaleza, la fertilidad y el paso del tiempo.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Alianza Francesa de Cuenca
Día 3: sábado 15 de noviembre
Quito
Acuífero, de Zam Zimbaña Enriquez
En un curso de natación, Nico, de 11 años, oculta su identidad mientras su hermano menor lo apoya en silencio. Juntos construyen un vínculo inquebrantable en la lucha por aceptarse.
Hora: 11:00 am
Lugar: Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Comparsa, de Vickie Curtis
En Ciudad Peronia, Guatemala, dos hermanas usan el arte para sanar tras la muerte de 41 niñas en un hogar estatal. Con comparsas, tambores y marionetas, transforman el dolor en fuerza y cuidado colectivo.
Hora: 5:00 pm
Lugar: Cinemateca
Cuenca
Viento, de Sofía Acosta Varela y Anaís Córdova-Páez
Las directoras crean un relato común acerca del recuerdo del viento como sensación, sonido, olor, sabor, imagen, a partir de siete testimonios de migrantes que recuerdan y viven el viento andino desde su memoria.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Antigua Escuela Central
Día 4: domingo 16 de noviembre
Quito
Cuando ellas se fueron solo quedó un pequeño ruido en la montaña, de Laura Dávila Argoty
En los Andes nariñenses en Colombia, Estela recuerda su juventud en una antigua fábrica textil. Entre ruinas y memorias, revive el arte del tejido en guanga y la vida de sus compañeras.
Hora: 5:00 pm
Lugar: Cinemateca
Entre reinas, de Malena Fainsod
Documental autobiográfico que cuestiona con ironía los cánones de belleza. Malena revisa la historia de su familia y su relación con los concursos de belleza. Con humor e ironía, cuestiona los ideales de perfección y las huellas que dejaron en varias generaciones.
Hora: 11:00 am
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
Cuenca
De donde el nombre se vuelve recuerdo, de Paola Espinoza
En un puente de Cuenca, en la provincia del Azuay, los muros y las voces revelan la historia del lugar. Entre grafitis y silencios, aparece la memoria de la violencia que aún persiste.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Antigua Escuela Central
Incondicional: O Mito da Maternidade, de Patricia Froes
¿La maternidad es instinto o construcción social? Una madre conversa con otras sobre el instinto maternal. Entre dudas y experiencias, exploran las contradicciones y matices de la maternidad.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Antigua Escuela Central
Día 5: lunes 17 de noviembre
Según la agenda del Festival Equis de 2025 no hay funciones programadas el lunes 17 de noviembre en Quito. Pero puedes ver las películas disponibles en Equis virtual.
Día 6: martes 18 de noviembre
Quito
Alma negra, de Sonia Angulo Reascos, Pilar Janeth Angulo Sánchez, Manuela Ayovi Caicedo y otras.
Mujeres afroecuatorianas convierten sus historias en animaciones para mostrar el racismo estructural en Ecuador. Un corto creado colectivamente en un taller de stop motion autobiográfico.
Hora: 7:15 pm
Lugar: Cinemateca
Bonnarien, de Adiel Goliot
En la Guayana Francesa, Mauricette trabaja como estibadora en el puerto de Dégrad des Cannes y escribe poesía. Busca cambiar el apellido heredado de la esclavitud para afirmar su nombre y su identidad.
Hora: 7:15 pm
Lugar: Cinemateca
Día 7: miércoles 19 de noviembre
Quito
O Estado de Alma, de Sara Naves
Alma despierta cada día con una nueva condición física que refleja sus sentimientos de inadaptación, impidiéndole seguir una rutina diaria. Con cada transformación se siente más sola.
Hora: 5:00 pm
Lugar: Cinemateca
Passarinho, de Natalia García Agraz
Olivia y Laura planean conseguir el autógrafo de su ídolo del fútbol. Pero el plan cambia cuando Olivia tiene su primera menstruación.
Hora: 5:00 pm
Lugar: Cinemateca
Día 8: jueves 20 de noviembre
Quito
Aguamiel, de Martina Jarrín
Irene, de 15 años, descubre que está embarazada. En medio de la confusión, el agua se vuelve su refugio para explorar su cuerpo y sus decisiones.
Hora: 5:00 pm
Lugar: Cinemateca
My Stolen Planet, de Farahnaz Sharifi
Farah, cineasta iraní, filma su vida entre la libertad privada y la represión pública. Al revisar archivos en 8 milímetros —un tipo de soporte analógico—, encuentra nuevas formas de recordar y resistir.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Cinemateca
Día 9: viernes 21 de noviembre
Quito
Mariem, de Javier Corcuera
Mariem Hassan, considerada la más importante cantante de música popular saharaui, se retira al desierto tras una enfermedad terminal. Allí compone La Despedida, su último canto.
Hora: 5:00 pm
Lugar: Cinemateca
Neirud, de Fernanda Faya
La directora reconstruye la vida de su tía Neirud, una luchadora circense que recorrió Brasil en compañía de mujeres. En el camino descubre una historia de identidad, raza y libertad.
Hora: 5:00 pm
Lugar: Cinemateca
Día 10: sábado 22 de noviembre
Quito
Maestra, de Bruna Piantino
Cenir Silva dirige obras de construcción y enseña su oficio a otros. Entre el cemento y los ladrillos, busca también un refugio: una habitación rosa en medio de la ciudad.
Hora: 5:30 pm
Lugar: Cinemateca
Put Your Soul on Your Hand and Walk, de Sepideh Farsi
Desde Gaza, la fotoperiodista Fátima Hassouna documenta la guerra. Su mirada, difundida por la directora, se convierte en un puente con el mundo hasta su muerte en un bombardeo en 2025.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Cinemateca
Día 11: domingo 23 de noviembre
Quito
Nube, de Christian Arredondo y Diego Sánchez
Noma, una nube blanca, presencia la muerte de una nube vieja y teme que su hija Mixtli también llueva antes de tiempo.
Hora: 11:00 am
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
Tournesol, de Natalia Chernysheva
Un girasol diferente del resto decide mirar el mundo de otra manera y descubre un universo totalmente distinto al que le rodea.
Hora: 11:00 am
Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.