El 1 de septiembre de 2025 empieza el año escolar 2025-2026 en la Sierra y Amazonía. Casi un mes antes del inicio de clases, el 5 de agosto de 2025, el Ministerio de Educación expidió un acuerdo ministerial que contiene un reglamento que regula los precios de matrículas y pensiones, la compra de uniformes y materiales escolares, becas escolar y el funcionamiento para colegios que van a abrir.
Este reglamento deroga al acuerdo ministerial de 2021, se aplica a colegios particulares y fiscomisionales —es decir, los que son administrados por el sector privado pero que reciben financiamiento parcial del Estado.
Según el documento, el costo de la matrícula se continuará calculando de la misma forma que años anteriores, hasta un máximo del 75% del valor de la pensión mensual. Por ejemplo, si la pensión es de 300 dólares, la matrícula puede ser de hasta 225 dólares.
Los cambios en la compra de uniformes y útiles escolares
Hay escuelas y colegios que venden los uniformes o que envían a los padres de familia a proveedores específicos. Hasta el año anterior, eso estaba permitido. Sin embargo, con el nuevo acuerdo ministerial esto quedó prohibido para el inicio de clases 2025-2026.
Los padres o representantes legales ahora pueden comprar los uniformes, textos y útiles escolares en los establecimientos que elijan.
Si hay cambio de uniforme, será obligatorio solo para estudiantes nuevos —los estudiantes actuales pueden seguir usando el uniforme anterior para este inicio de clases.
Mientras que para el año escolar 2026-2027, se aplica una nueva regulación.
El precio de los uniformes, útiles escolares, textos y plataformas digitales no debe exceder el monto del décimo cuarto sueldo en total. Es decir, 460 dólares.
Por ejemplo, en 2024 el costo de una lista de útiles escolares en Ecuador estaba entre 50 dólares a 1.000 dólares, pero dependía del nivel educativo y la institución. Ahora no podrá exceder de la base.
En caso de que las escuelas y colegios no cumplan con estas disposiciones para el inicio de clases, el Ministerio de Educación habilitó varios canales para recibir denuncias:
- Los Distritos Educativos pueden recibir denuncias físicas.
- Puedes llenar este formulario en línea en el sitio web del Ministerio de Educación
- Puedes llamar al 1800 EDUCACION (1800-338222)
- Enviar correos electrónicos a estas direcciones: info@educacion.gob.ec; mogac@educacion.gob.ec; solicitud.enlinea@educacion.gob.ec.
📰 [BOLETÍN] El Ministerio de Educación expidió un Acuerdo Ministerial para regular los valores de matrícula y pensión en instituciones educativas particulares y fiscomisionales, que busca promover la equidad, transparencia y respeto a la economía familiar.
— Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (@Educacion_Ec) August 8, 2025
🔎 Conoce más ➡️… pic.twitter.com/6SxyYboNu8
Las regulaciones para los colegios
Para las instituciones educativas que van a abrir sus puertas a estudiantes y empezar a funcionar, el proceso para establecer matrículas y pensiones se mantienen. Es decir, deben presentar al Distrito Educativo —unidades administrativas y de gestión del Ministerio de Educación— el estudio económico y financiero para obtener la autorización de funcionamiento. Esto incluye la identificación de la institución educativa y de su representante legal.
También los nuevos colegios tienen que establecer el monto de dinero que será para becas, el número de estudiantes beneficiados y el tipo de beca como académica, deportiva, emprendimiento o estudiantes en situación de movilidad humana.
Según el nuevo acuerdo ministerial, el monto asignado a becas deberá corresponder, al menos, el 5 % del valor total anual recibido por matrículas y pensiones. Esto se mantiene igual que el acuerdo ministerial anterior.
Los nuevos colegios también tendrán que presentar una investigación de la población objetiva a la que desean llegar, el estado de situación financiera inicial, valor de matrícula y pensión, y la proyección de ingresos y gastos para los próximos dos años.
Las instituciones particulares o fiscomisionales que antes no cobraban matrícula ni pensión porque recibían aportes externos por ejemplo de fundaciones, empresas privadas o cooperación internacional deben pedir autorización al Distrito Educativo para fijar el valor de matrícula y pensión. Esto también se mantiene del acuerdo ministerial anterior.
Para esto tienen que adjuntar una justificación explicando los motivos por los que dejó de recibir el aporte así como los datos del ex aportante y la información histórica de los aportes que venía recibiendo y la justificación de que el aporte es insuficiente para cubrir su sostenimiento y operatividad.
Si se aprueba los valores de matrícula y pensión, dos años escolares después puede pedir un aumento de estos costos. Asimismo, el proceso para pedir el incremento de los costos de matrícula y pensión por inversión en gestión educativa, infraestructura educativa y recursos educativos y tecnológicos se mantienen.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.