Una nueva controversia involucra el Legislativo del período 2025-2029. Esta vez no se trata de leyes polémicas ni peleas entre bancadas, sino de una red de vínculos familiares en la Asamblea Nacional. El 7 de julio de 2025, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, pidió la renuncia de más de 40 funcionarios que tienen parentesco entre sí o con asambleístas —en una nómina de aproximadamente 1.200 empleados, entre asesores, secretarios, prosecretarios y asistentes. 

➜ Otros Contenidos de la Asamblea Nacional
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

Te explicamos qué pasó. 

Así se descubrió la polémica

La red se destapó tras la difusión de un video del asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Dominique Serrano Molina, quien fue captado dibujando durante una sesión de la Comisión de Transparencia, el 2 de julio de 2025. Ese día, la comisión analizaba los contratos entre la empresa pública CELEC y la compañía estadounidense Progen por la compra de motores para generación eléctrica que, según CELEC, no se habrían entregado.

La legisladora y jefa de bancada de ADN, Valentina Centeno, presentó una queja contra Serrano ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Dijo que el comportamiento del legislador —de apenas 19 años y sin títulos académicos registrados— “denota una falta de profesionalismo” y que “lesiona” la imagen del Legislativo. La queja fue admitida el 4 de julio y aún está en proceso.

En medio de esta polémica, diario El Universo publicó información sobre el entorno familiar de Serrano. 

Su hermano, Jeremy Omar Serrano Molina, trabaja como servidor legislativo 4 en la Coordinación General Administrativa de la Asamblea, según el portal de Transparencia del Legislativo. Su sueldo mensual es de 984 dólares. Su tía, María del Cisne Molina, es asambleísta por ADN y representa a la provincia de Pichincha, Distrito 1. Su madre, Paulina Molina Coro, fue asesora del legislador de ADN, Eckenner Recalde, hasta mayo de 2025.

Cuando empezó a difundirse esta información, también se confirmó que la asambleísta suplente de Dominique Serrano es Nathaly Silvana Recalde, hija del legislador Eckenner Recalde.

Por eso, Niels Olsen pidió al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la reforma urgente del artículo 7 del Reglamento Interno de Talento Humano de la Asamblea, para prohibir la contratación de familiares de asambleístas y funcionarios públicos en toda la institución.

Según Olsen, el artículo 17 del reglamento ya prohíbe que los asambleístas contraten a familiares dentro de sus despachos —integrados por dos asesores y dos asistentes. Pero la reforma plantea ampliar esa restricción. Es decir, que ningún familiar de los legisladores pueda ser contratado en ninguna área de la Asamblea Nacional. 

Con la reforma también se prohibirán contrataciones de parte de directores, coordinadores y secretarios. “Esta medida se aplicará sin excepciones”, dijo Olsen.

El ex presidente Rafael Correa dijo en su cuenta de X que esa prohibición ya estaba en el reglamento. “Sería bueno para la salud pública que nos indiquen cuáles son los asambleístas que pusieron a esos 40 funcionarios”, escribió en otro tuit Correa.

Pese a que aún no se conocen los nombres de los funcionarios a los que pidió la renuncia, Olsen dijo que se hará una “depuración exhaustiva” del personal. 

Cómo se tejían los vínculos familiares en la Asamblea

El 8 de julio de 2025, en una entrevista con Ecuador TV, Niels Olsen explicó cómo algunos asambleístas de diferentes bancadas —aunque no especificó cuáles— evadían la prohibición para contratar a sus familiares.

Es un mecanismo informal: el asambleísta A solicitaba al asambleísta B que contratara a sus parientes, y a cambio él hacía lo mismo. De esa manera, los familiares ingresaban a la institución sin aparecer vinculados directamente. “Como un canje de puestos”, dijo Olsen.

Así se tejió una red de vínculos familiares dentro de la Asamblea. Entre los 40 funcionarios a los Olsen pidió la renuncia había asesores, asistentes, funcionarios del área administrativa, funcionarios de la coordinación administrativa financiera, y de la coordinación de relaciones internacionales, y otros espacios.

Además, el presidente del Legislativo dijo que están haciendo un “barrido” para revisar si hay padres, parejas, primos y más.

Olsen dijo que “no es justo ni ético que haya una red de familiares trabajando dentro de la Asamblea Nacional”. Con la reforma que plantea —y que el CAL deberá resolver en una semana desde el 7 de julio—, se pretende “eliminar la viveza criolla” y una “vieja práctica”, explicó.

GK contactó a una ex asesora del Legislativo quien confirmó —bajo anonimato— que esta práctica ya ocurría en períodos anteriores. También dijo que continúa habiendo los denominados diezmos —exigir a asesores o personal contratado que entreguen parte de su salario como condición para mantener el empleo. “Lo raro era que no cobren [diezmos]”, dijo.

Olsen también aseguró que de muchos de esos 40 funcionarios no tiene que esperar la renuncia, sino que puede desvincularlos directamente. También dijo que el 7 de julio de 2025 ya desvincularon a 8 funcionarios y otros 3 renunciaron.

Dijo que en los próximos días habrá más desvinculaciones. También dijo que como una medida complementaria solicitó al CAL la reforma al Código de Ética de la Asamblea para que funcione como un filtro para asegurarse de que todo funcionario de la Asamblea no cometa ese tipo de acciones.

Olsen dijo que quien quiera puede denunciar, bajo confidencialidad y anonimato, cualquier caso de nepotismo o incumplimiento de la ley a través del correo electrónico: denuncias@asambleanacional.gob.ec.

Emersonyemilia
Emerson Rubio y Emilia Paz y Miño
Emerson es el editor adjunto de GK. Emilia es reportera de GK.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR