En junio de 2025, Quito volverá a ser el punto de encuentro para quienes creen que invertir no solo se trata de generar rentabilidad, sino de transformar realidades. CLIIQ, la cumbre organizada por IMPAQTO, reúne a líderes de toda América Latina para impulsar la inversión de impacto: una forma de financiar soluciones sociales y ambientales sin dejar de lado el retorno financiero.
En junio de 2025, Quito volverá a ser el punto de encuentro para quienes creen que invertir no solo se trata de generar rentabilidad, sino de transformar realidades. CLIIQ, la cumbre organizada por IMPAQTO, reúne a líderes de toda América Latina para impulsar la inversión de impacto: una forma de financiar soluciones sociales y ambientales sin dejar de lado el retorno financiero.
Justin Schwartz, director de estrategia en IMPAQTO, resume el objetivo de este espacio: “La inversión de impacto es una herramienta para abordar algunas de las problemáticas más graves de la región. Permite usar el poder del mercado para generar impacto escalable”.
Desde su creación, en 2018, CLIIQ ha conectado a más de 1.200 personas de 13 países, incluyendo inversionistas, emprendedores, filántropos y líderes del sector público y privado.
“CLIIQ nació de la necesidad de reunir a quienes están financiando en las fronteras —donde el capital privado se cruza con el impacto, el desarrollo y el clima. Hoy, el mundo ya no se divide entre sector público o privado, con o sin fines de lucro: es ambos, y cada vez más profesionalizado y sofisticado”, explica Michelle Arevalo, cofundadora de IMPAQTO y General Partner en IMPAQTO Capital, el fondo de inversión.
Arévalo explica que antes los inversionistas de impacto de la región andina asistían a eventos globales solo para poner nuestros mercados en el mapa. “Ahora, con CLIIQ, el mundo viene a nosotros en Quito, para conocer de cerca lo que nuestro ecosistema puede hacer y construir juntos un futuro para los negocios de impacto social y ambiental arraigados en los países andinos”, dice.
En estos años, no solo ha promovido conversaciones sobre desarrollo sostenible, sino que ha facilitado acciones concretas. Por ejemplo, el primer fondo de inversión de impacto en Ecuador nació de contactos hechos en esta cumbre, y varios emprendimientos han conseguido capital gracias a encuentros que sucedieron allí.
Este 2025, el evento regresa a Quito con una agenda construida sobre tres ejes clave: la intersección entre clima y género, la tecnología para el desarrollo sostenible, y la construcción de ecosistemas de impacto. Además, abordará el potencial de la Amazonía como región prioritaria de inversión, en un año donde la COP30 se celebrará en Brasil —el país que alberga la mayoría de la Amazonía.
A diferencia de otras conferencias de inversión que se hacen en América Latina, CLIIQ mantiene un formato intencionalmente reducido, con entre 200 y 250 asistentes. Esto permite conversaciones cercanas, encuentros significativos y un entorno más propicio para generar alianzas reales.
CLIIQ nació como una colaboración entre IMPAQTO y la red global NEXUS, pero desde 2023 es organizada exclusivamente por IMPAQTO. La organización, con presencia regional desde 2014, se define como un “tejedor de ecosistemas” que promueve el emprendimiento social, el acceso a capital y la innovación con impacto.
Para Justin Schwartz, el valor de CLIIQ también está en darle visibilidad a mercados menos atendidos: “Muchos eventos están centrados en economías grandes como México o Brasil. Nosotros queríamos un espacio enfocado en la región andina, que también tiene desafíos y oportunidades únicas”.
En un contexto marcado por crisis climáticas, desigualdad estructural y demandas de cambio, CLIIQ plantea una posibilidad concreta: que es posible invertir con propósito y generar beneficios sostenibles para todos.
Mira la agenda completa de CLIIQ aquí.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.