Once soldados de la Brigada de Selva 19 Napo fueron asesinados la mañana del 9 de mayo de 2025 durante una emboscada del grupo armado Comandos de la Frontera, una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La patrulla militar fue emboscada mientras hacía operativos contra la minería ilegal en Alto Punino, en la provincia amazónica de Orellana. El presidente Daniel Noboa los declaró héroes nacionales a los militares asesinados en Orellana.

El 11 de mayo, familiares y amigos recibieron los restos de los soldados en las ciudades de donde eran oriundos. Te contamos quiénes eran los once héroes caídos: 

➜ Otros Contenidos sobre minería ilegal
El periodismo independiente necesita el apoyo de sus lectores. Hazte miembro de GK

1.Víctor Adrián Vera Minga

La Brigada de Infantería Motorizada 1 de El Oro rindió un homenaje al cabo primero Víctor Adrián Vera Minga, nacido en la ciudad de Machala, en la provincia costera de El Oro, el 28 de abril de 1993.

Vera, uno de los militares asesinados en Orellana, pertenecía al grupo de Infantería —una unidad de combate a pie que utiliza armas portátiles y tanquetas para desplazarse y combatir. Entró a la Fuerza Terrestre como aspirante a soldado en 2014. Dos años después se graduó como soldado de caballería. 

En 2025, su función era de fusilero en el pelotón de reconocimiento de la IV División del Ejército Amazonas. 

Sus familiares, su hijo y amigos recibieron los restos en la provincia costera.

2. Georvi David Vega Jiménez

El soldado nació el 20 de febrero de 1996 en Nangaritza, un cantón de la provincia de Zamora Chinchipe, al sur de la Amazonía ecuatoriana. Entró como aspirante de tropa en 2015. Dos años después se graduó como soldado de Infantería. 

Sus restos fueron recibidos en la provincia de El Oro, según el Ejército ecuatoriano, donde lo velaron su esposa y su hijo. 

Era fusilero en el pelotón de la IV División del Ejército Amazonas y había hecho cursos sobre Iwias Internacional, un grupo militar de élite conformado por indígenas. 

3. Danilo Javier Caiza Torres

Sus restos llegaron a Tumbaco, un valle en la provincia andina de Pichincha, donde nació el 5 de noviembre de 1995. La Brigada de Aviación del Ejército 15 Paquisha acompañó el ataúd a su llegada, donde familiares y amigos de la parroquia de Tumbaco le rindieron un homenaje a su “entrega y sacrificio”. 

Danilo Caiza, uno de los militares asesinados en Orellana, era cabo segundo de Infantería. Entró como aspirante a tropa en 2014. Dos años después se graduó. Tenía cursos en Derechos Humanos, Leyes y Reglamentos y, además, tenía un título de tecnólogo en Ciencias Militares. 

En 2025, era radio operador de la IV División del Ejército Amazonas. 

4. Jefferson Iván Alvarado Cerda

La Brigada de Selva 17 de Pastaza recibió el ataúd de Jefferson Iván Alvarado Cerca, cabo segundo de las Fuerzas Armadas. En el recibimiento, además de sus familiares y compañeros de armas, estuvo el gobernador de Pastaza, provincia amazónica. 

Nació en Cascales, provincia amazónica de Sucumbíos, el 24 de abril de 1996. 

Entró como aspirante de tropa en 2015. En 2017 se graduó y en 2025 era fusilero en el Ejército. Además, hizo cursos en Asalto Aéreo, en Colombia, y en Wanuchic —operaciones especiales en la selva, reconocimiento y en el manejo de armas ancestrales.

5. Jorge Alexander Andrade Bastidas  

Fue recibido en el cantón Pimampiro, en la provincia andina de Imbabura, por personal de la IV División de Ejército Amazonas —una unidad militar ecuatoriana encargada de la defensa y seguridad de la frontera norte del país. 

Jorge Alexander Andrade Bastidas era teniente de Infantería de Marina. Nació el 15 de octubre de 1995. 

En 2019 se graduó como subteniente de Inteligencia Militar. Durante su carrera había hecho cursos en Paracaidismo, Derechos Humanos, Formación de Formadores, Medicina táctica de Heridos en Combate, Tiro práctico, entre otros. 

En 2025, era comandante de patrulla en el Ejército. 

6. Diego Orlando Lomas Ramírez 

Nació en el barrio San Roque, cantón Antonio Ante de la provincia de Imbabura, el 21 de septiembre de 1991. En el lugar, sus familiares, su hijo y amigos recibieron los restos del cabo segundo de Infantería. 

Entró al Ejército en 2013 y se graduó en 2015 como soldado de Infantería. Durante su carrera militar, hizo cursos de Paracaidismo, Medicina Táctica, Primeros Auxilios en Situaciones de Violencia e hizo una subespecialidad en Fuerzas Especiales. 

En 2025 era paramédico del Ejército. 

7. José Luis Iza Sánchez

Amigos, vecinos y familiares recibieron los restos de José Luis Iza Sánchez en el barrio San Bartolomé, en la parroquia San Juan de Pastocalle, provincia andina de Cotopaxi, donde nació el 14 de febrero de 1997. 

“Allí creció y anheló vestir el uniforme militar”, escribió el Ejército ecuatoriano. La Brigada de Fuerzas Especiales 9 Patria rindió un homenaje a Iza, quien era teniente de Infantería. 

Entró al Ejército como aspirante a subteniente en 2015. Cuatro años después se graduó como subteniente de Infantería. Durante su carrera hizo cursos en Paracaidismo, Salto Libre Básico, Lanceros y tenía suficiencia en inglés. 

En 2025 era comandante de patrulla. 

8. Héctor Mullo Bravo

Los restos del sargento segundo Héctor Mullo Bravo fueron recibidos en la provincia de Cotopaxi, donde nació el 22 de julio de 1984. Estaba casado y tenía dos hijos. En el Ejército era parte del Arma de Ingeniería —unidad especializada en trabajos técnicos y de ingeniería que apoyan las operaciones militares.

Entró al Ejército como aspirante de tropa en 2006 y se graduó en 2008. Durante su carrera hizo cursos en Operación de Equipo Pesado, Derechos Humanos y obtuvo el título de tecnólogo en Ciencias Militares. 

En 2025 era fusilero. 

En el velorio, el gobernador de Cotopaxi, Nelson Sánchez, se solidarizó con su esposa y demás familiares de Mullo y de los demás militares asesinados en Orellana. 

9. Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho

El soldado Marlon Rodrigo Guamushig, además de trabajar en el Ejército, fue voluntario de la Cruz Roja Ecuatoriana en Quito, donde nació el 26 de noviembre de 1997. “Eres un héroe, sobrino, entregaste tu vida defendiendo a la Patria”, escribió en su cuenta de Facebook, su tío Jaime Guamushig.

Guamushig se graduó en 2024 como soldado de Sanidad. En 2025 era enfermero en el Grupo de Fuerzas Especiales 53 Rayo.

10. Anthony Brayan González Canchig

Nació en la ciudad de Machachi, en el cantón Mejía, provincia de Pichincha, el 10 de enero de 1995. Estudió en el Colegio Militar y en el Ejército había alcanzado el rango de cabo segundo, tras graduarse en 2016.  

Estaba casado y tenía una hija. Durante su carrera hizo cursos en Paracaidismo, Asistencia Táctica al herido en Combate, y actualmente era paramédico de la IV División del Ejército Amazonas. 

Sus padres recibieron los restos y lo velaron en el Teatro Carlos Brito, en Machachi.

11. Walter William Andrango Toapanta

El cabo primero de Infantería, Walter Andrango Toapanta, fue velado en el barrio Valle Hermoso, del cantón Píllaro, en la provincia andina de Tungurahua, donde nació el 30 de abril de 1991. 

Se graduó en la Escuela de Formación de Soldados en 2014, primero se hizo paracaidista, luego llegó a ser comando en la Brigada Patria. 

Tenía dos hijos de 5 años y 10 meses.

En 2025 era paramédico en el Ejército. 

Gk Logo 2021
GK
(Ecuador, 2011) Periodismo que importa sobre lo que te importa.
Y tú ¿qué opinas sobre este contenido?
Los comentarios están habilitados para los miembros de GK.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.
VER MÁS CONTENIDO SIMILAR