Blackwater es el nombre original de la mayor empresa de seguridad privada estadounidense que participó en la guerra en Irak. Fue creada en 1997 por el experto en seguridad Erik Prince y Al Clark, SEAL de la Marina estadounidense al igual que Prince. En 2009 cambió el nombre a Xe Services, y desde 2011 se llama Academi. En 2014, cuando se fusionó con otra empresa de seguridad privada, Triple Canopy, y formó Constellis Holdings.
En los últimos 20 años la empresa ha sido criticada por políticos, activistas, sociedad civil, gobiernos y organizaciones internacionales como Human Rights Watch por usar tácticas agresivas, operar fuera del marco legal y no seguir las normas internacionales de derechos humanos durante sus operaciones en Irak y Afganistán entre 2004 y 2006.
El ejército privado de Blackwater, según el medio ABC, fue parte del operativo para asesinar a Osama Bin Laden, líder del grupo fundamentalista islámico Al Qaeda al que se le atribuyó el atentado a las Torres Gemelas en 2001. En 2009 la empresa cambió de nombre a Xe Services para renovar su imagen, según varios medios estadounidenses, después de que en 2007 contratistas de Blackwater mataran al menos 14 civiles en Irak mientras supuestamente daban seguridad a diplomáticos estadounidenses.
Te contamos sobre la polémica empresa.
La masacre en Nisour Square
La masacre en Nisour Square en Bagdad, la capital de Irak, marcó el nombre de la empresa, en ese entonces llamada Blackwater. El 16 de septiembre de 2007, un equipo de seguridad de Blackwater, conocido como el equipo Raven 23, entró en unos camiones estadounidenses armados en la plaza Nisour.
El equipo de Blackwater, supuestamente, estaba escoltando a un convoy del Departamento de Estado estadounidense, según la International Code of Conduct Association (ICoCA), una asociación suiza que asegura que los proveedores de servicios de seguridad privada respeten los derechos humanos y el derecho humanitario.
Al entrar a la plaza, según ICoCA, el equipo de seguridad de Blackwater creyó que insurgentes les dispararon como parte de una “emboscada a los guardias de seguridad” quienes, ante los supuestos disparos, dispararon matando e hiriendo a civiles.
Según la nota de la asociación suiza, durante el tiroteo que duró 20 minutos, la policía y el ejército iraquí que estaban en torres de vigilancia “también empezaron a disparar”, hubo 17 muertos en total. Las investigaciones posteriores del FBI concluyeron que el equipo de Blackwater mató a 14 personas.
Dos años después, en 2009, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo a la empresa que no renovaría su contrato en Irak, luego que el país de medio oriente denegara la licencia a la empresa por lo que ocurrió en 2007.
Ese mismo año, la empresa cambió de nombre a Xe Services. Erik Prince, su fundador, renunció a ser el presidente ejecutivo, pero siguió como presidente de la junta directiva. Finalmente en 2010, Xe Services fue comprada por un grupo de inversores y Prince dejó la empresa, según una nota de diciembre de 2011 de la BBC.
Cuatro guardias responsables de los asesinatos en Bagdad fueron condenados en octubre de 2014, según diario El País. Pero el 22 de diciembre del 2020 recibieron el indulto del entonces presidente Donald Trump.
El origen de Blackwater
Erik Prince y AL Clark fundaron Blackwater en 1997. La empresa daba servicios de seguridad privada, entrenamientos militares y protección a personas y bienes en Estados Unidos y otros países. El nombre Blackwater viene del color del terreno pantanoso dónde construyeron la escuela de operaciones especiales, en el Great Dismal Swamp en el estado de Virginia, según el libro Master of War de Suzanne Simons.
La empresa fue conocida luego del ataque a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. Según una nota de 2009 de NPR, en 2002 la CIA pagó a Blackwater más de 5 millones de dólares para desplegar un equipo de 20 hombres en Afganistán durante las primeras fases de las operaciones estadounidenses en el país, uno de ellos fue Erik Prince.
En Irak y Afganistán la empresa fue contratada por el gobierno de Estados Unidos para proteger a diplomáticos y personal gubernamental, entre otras actividades de seguridad. Con el tiempo, según el medio estadounidense The Virginian-Pilot, la empresa incluyó la protección de instalaciones gubernamentales —tras el Huracán Katrina de 2005 que azotó Nueva Orleans— y la capacitación de fuerzas de seguridad.
Backwater operó en Irak, Afganistán y otros países de medio oriente, entre 2004 y 2006, al ser contratados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para dar servicios de protección. En noviembre de 2004, un avión llamado Blackwater 61 operado por Presidential Airways Inc, en ese entonces una subsidiaria de Blackwater, se estrelló en las montañas Kuh-i-Baba en el centro de Afganistán y seis personas murieron, entre ellos, tres militares estadounidenses, según CBS News.
Según el mismo medio, uno de los militares era el teniente coronel Mike McMahon, que en ese entonces era el “soldado de más alto rango que había muerto en la guerra”. Las investigaciones y un informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte criticaron las operaciones de vuelo de Blackwater y a sus pilotos “por volar de forma imprudente y comportarse de forma poco profesional”, dice en la nota que está acompañada de una transcripción del audio de los pilotos desde que despegaron hasta el accidente.
Todo lo que pasó generó críticas a la empresa y al Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sin embargo, siguieron trabajando en Afganistán. En mayo de 2006 el Departamento de Estado estadounidense adjudicó a Blackwater, junto con otras empresas de seguridad, un contrato de seguridad diplomática en Irak. Un año después, ocurrió la masacre de Nisour Square.
Otras críticas a la empresa
La empresa Blackwater, desde sus inicios, ha sido muy criticada por gobiernos, las Naciones Unidas (ONU), organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional, medios de comunicación estadounidenses como The New York Times, The Washington Post, The Guardian, activistas, veteranos de guerra, políticos y las familias de las víctimas.
Una de las críticas más fuertes ha sido por la falta de rendición de cuentas. Según varios medios estadounidenses, Blackwater operaba como una empresa privada fuera del control directo de las fuerzas armadas de Estados Unidos, y gozaba de cierta inmunidad. También se ha criticado el papel de Blackwater en la militarización de conflictos y la ausencia de controles sobre las actividades de sus empleados.
HRW y Amnistía Internacional han criticado la falta de transparencia de Blackwater y sus prácticas en territorios de conflicto. En una nota de 2018 de HRW dice que Blackwater ha estado implicado en graves delitos en Irak y que privatizar la guerra en Afganistán pone en peligro a la población civil.
En notas de 2004 y 2007 de medios internacionales como BBC, The New York Times, The Washington Post, varios activistas y defensores de la paz dijeron que Blackwater simbolizaba la privatización de la guerra, y veteranos criticaron a la empresa por operar en el campo de batalla con menos ética y responsabilidad que las fuerzas armadas del país.
En julio de 2022, la ONU alertó que la falta de control sobre sus acciones a organizaciones privadas puede llevar a violaciones de derechos humanos y afectar la estabilidad de los países en conflicto.
Blackwater después de Irak y de Prince
En noviembre de 2006, meses después de la adjudicación del contrato en Irak, la empresa anunció que compró un terreno de 32 hectáreas en Chicago donde sería el centro de entrenamiento. Ese centro comenzó a funcionar en abril de 2007. Entre 2007 y 2008, la empresa intentó abrir otro centro en San Diego, pero los locales se opusieron, según el medio San Diego Reader, y la empresa no lo hizo.
En 2009 fue el cambio de nombre de Blackwater a Xe Services, y en 2010 Erik Prince salió tras la compra de la empresa por el consorcio de inversores USTC Holdings. Un año después, la empresa cambió su nombre nuevamente a Academi, según BBC News. Todo ese tiempo siguió dando servicios de seguridad privada en Estados Unidos y otros países.
En 2014 Academi se fusionó con Triple Canopy y junto a otras empresas de seguridad conformaron Constellis Holdings, Inc, un consorcio que da servicios a nivel mundial hasta la actualidad.
Entre los servicios, según el sitio web de Constellis, están grupo de análisis avanzado, seguridad, investigaciones, servicios de catástrofes y emergencias, servicios K9 —conocimientos especializados para reforzar los programas de seguridad pública—, entrenamientos en distintas áreas, acción contra las minas —identificar material peligroso y explosivo—, mantenimiento de instalaciones y apoyo a las operaciones de base, servicios técnicos, construcción, UAS —cartografía aérea, topografía geoespacial, vigilancia marítima, seguridad de infraestructuras críticas y análisis de amenazas para clientes gubernamentales y comerciales— y Fleet—gestión y el mantenimiento de flotas.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.