Raúl Carrión, ex ministro de Deporte, fue sentenciado a 12 años de cárcel por el delito de peculado en la adquisición de equipos médicos. El ex ministro del gobierno de Rafael Correa está prófugo desde agosto de 2020.
OTRAS NOTICIAS
La tarde de ayer, 17 de febrero de 2022, el tribunal de la Corte Nacional —presidido por la jueza Daniella Camacho— sentenció a Carrión y Rafael Corinto Mendoza, ex director de Gestión de Servicios Institucionales del Ministerio del Deporte. Según un comunicado de la Fiscalía de ayer, además de los 12 años de cárcel, los dos sentenciados deberán pagar 45.62 dólares “de manera solidaria, por concepto de daño emergente”.
Raúl Carrión fue el primer Ministro de Deporte del gobierno de Rafael Correa. Estuvo a cargo del Ministerio solo un año, desde 2007 hasta 2008. Es recordado porque en 2008 su asesor, Fernando Moreno, intentó comerse unos cheques antes de ser arrestado.
Carrión fue el primer funcionario de alto rango del gobierno de Correa que estuvo involucrado en casos de corrupción. Las investigaciones en su contra por peculado y otros delitos comenzaron en 2012.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
¿Por qué fue sentenciado Raúl Carrión?
Ayer el exministro Carrión y Mendoza fueron sentenciados por el delito de peculado en la adquisición de equipos médicos. Según el Código Orgánico Integral Penal, el peculado, se comete cuando los servidores públicos “abusan, se apropian, distraen o disponen arbitrariamente” de bienes y recursos estatales que están bajo su administración y cuidado, para beneficio propio o de terceros.
La Fiscalía dice que este “es un caso de abuso de fondos públicos”. El delito, según la Fiscalía, fue “cometido a través de una disposición arbitraria en beneficio de un tercero, ocasionando un perjuicio económico al Estado”.
El 13 de diciembre de 2007, Raúl Carrión —mientras era Ministro de Deporte— y Lorenzo Campoverde—representante legal de la Empresa Jailnet S. A.— suscribieron un contrato para comprar equipos médicos por más de 138 mil dólares. Esa compra, dice la Fiscalía, fue hecha con Rafael Mendoza.
Según la Fiscalía, Raúl Carrión —quien al ser Ministro era presidente del Comité Especial de Contrataciones del Ministerio de Deporte— “cometió arbitrariedades previas a la adjudicación del contrato” para favorecer a la empresa Jailnet S. A., que no estaba calificada como proveedora. Es decir, no podía haber sido contratada para la adquisición de esos equipos médicos. Según la Superintendencia de Compañías, estaba habilitada para “prestar servicios de asesoría en los campos jurídicos, económico, inmobiliario y financiero, investigaciones de mercadeo y de comercialización interna”.
Otras sentencias contra Raúl Carrión
Sobre Raúl Carrión pesan otras cinco sentencias:
- En 2014, recibió una sentencia de tres meses de prisión por el delito de peculado atenuado por haber subdividido contratos en el proyecto de construcción de varios complejos deportivos.
- Un año después, en 2015, recibió una segunda sentencia a cuatro años de cárcel por un supuesto delito de peculado en la adquisición de implementos deportivos.
- En 2016, en cambio, fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de tráfico de influencias.
- En 2017, jueces de la Corte Nacional de Justicia fijaron otra pena de cuatro años de prisión contra el exministro por peculado en otro caso de compra de equipos médicos.
- En marzo del 2019, Carrión fue sentenciado a cinco años de cárcel por el delito de peculado en la construcción del Complejo Deportivo Río Verde de Esmeraldas. Según la Fiscalía General del Estado, se logró comprobar que Carrión y sus asesores “subdividieron once contratos” del proyecto deportivo.
Sin embargo, esas sentencias no están en firme. Después de la sentencia de 2019, el exministro Carrión no fue encarcelado porque apeló la decisión de los jueces. Mientras se resolvía el recurso, los jueces le dictaron la medida cautelar de presentarse periódicamente ante una autoridad judicial y le prohibieron salir del país.
Carrión cumplió con esa disposición desde marzo de 2019 hasta agosto de 2020 cuando dejó de presentarse. Por este incumplimiento, Wilson Toainga, fiscal general del Estado subrogante, solicitó que se dictara en su contra prisión preventiva. El juez acogió su pedido el 30 de noviembre de 2020. Sin embargo, Carrión sigue prófugo desde agosto de 2020.