El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) lo oficializó este 7 de febrero: las elecciones para nuevas autoridades seccionales y los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) serán el domingo 5 de febrero de 2023. Luego de ser elegidas en el sufragio, las autoridades serán posesionadas el 14 de mayo de ese año. Así lo anunció el máximo organismo de sufragio, tras una sesión ordinaria desarrollada para fijar el calendario electoral.
OTRAS NOTICIAS
El presupuesto asignado para este proceso de sufragio aún no está concretado, sino que será analizado y aprobado luego de un consenso con el Ministerio de Finanzas, dijo Diana Atamaint, presidenta del Consejo.
Estas son las fechas agendadas por el CNE durante 2022:
- 4 a 10 de abril: cierre de zonificación y organización territorial electoral. Es decir, es el fin del mapeo de los lugares en los que se ejercerá el derecho al voto. Por ejemplo, dividir un barrio en las zonas definidas para votar o la actualización de alguna nueva parroquia creada que en elecciones previas no estaba incluída como tal.
- 14 de abril a 14 de mayo: brigadas de cambios de domicilio electoral, inscripción de ciudadanos extranjeros y habilitación de Registro Electoral Pasivo.
- 23 de mayo: entrega el registro electoral a las organizaciones políticas, como lo establece el artículo 78 del Código de la Democracia.
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
De lunes a jueves, las noticias más improtantes en tu bandeja de entrada.
Suscríbete a La Diaria
- 1 de junio a 15 de junio: Inscripción de candidatos al CPCCS.
- 14 de julio a 21 de julio: cierre del registro electoral, la base de datos que contiene la inscripción de los ciudadanos ecuatorianos, mayores de 16 años, que votarán.
-
- 22 de julio: publicación de registro electoral actualizado para las elecciones; es decir de quienes están habilitados para votar.
- 22 de julio a 5 de agosto: procesos de democracia interna en las organizaciones, conocidas como primarias; es decir que en esos días los partidos y movimientos tendrán que elegir a sus candidatos a alcaldes, prefectos, juntas parroquiales.
- 21 de agosto: convocatoria a elecciones a través de cadenas radiales y televisivas a escala nacional.
-
- 22 de agosto a 20 de septiembre: inscripción de candidaturas para las elecciones seccionales.
- 19 de octubre: selección de miembros de las juntas receptoras del voto.
- 27 de octubre a 25 de noviembre: campañas de notificación a los miembros de las juntas receptoras del voto.
- 8 de noviembre a 5 de febrero de 2023: capacitación para los miembros de las juntas.
Estas son las fechas aprobadas por el CNE para 2023:
- 3 de enero a 2 de febrero: desarrollo de la campaña electoral.
- 14 de 15 de enero: debates electorales organizados por el CNE.
- 8 de enero: primer simulacro nacional de elecciones.
-
- 22 de enero: segundo simulacro de elecciones.
- 2 de febrero: proceso de sufragio para personas privadas de la libertad en cárceles ecuatorianas.
- 3 de febrero: voto en casa.
- 5 de febrero: elecciones a escala nacional.
- 14 de mayo: posesión de nuevas autoridades.