37 manifestantes fueron detenidos en la jornada de protestas que se vivió en todo el Ecuador, hoy 26 de octubre de 2021. Así lo confirmó la ministra de gobierno, Alexandra Vela, la noche de hoy, desde el Palacio de Carondelet, donde hizo un balance de detenciones y personas heridas en las manifestaciones.
Vela informó que las personas fueron apresadas cuando intentaban cerrar vías como muestra de descontento contra el gobierno nacional. Según Vela, los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes.
La ministra Vela dijo que la jornada de hoy fue bastante pacífica. “Los manifestantes, en su gran mayoría, han mantenido una jornada de protestas de respeto y no de violencia”, dijo la ministra Vela. El mensaje de la jornada de hoy, según la Ministra, es que “el país quiere trabajar”.
Aún así, hubo denuncias de excesos
A pesar de que las protestas se dieron mayoritariamente en paz, sí hubo denuncias de violencia.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), por ejemplo, difundió videos en los que se ve a policías y militares lanzar bombas lacrimógenas para disuadir a los manifestantes. En las imágenes se veía a un joven fuertemente golpeado en el rostro.
Algunos de los videos se hicieron en el sector El Ramal, en la vía Cuenca-Girón-Pasaje, en la provincia de Azuay, y en el sector González Suárez, en la provincia septentrional de Imbabura. Además, habría al menos dos periodistas que fueron agredidos por la Policía.
La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, en cambio, reportó sobre detenciones arbitrarias de manifestantes y denunció el uso desproporcionado de la fuerza contra las personas que estaban ejerciendo su derecho a la resistencia, amparado por el artículo 98 de la Constitución. En las imágenes difundidas por la Alianza se observa jóvenes heridos en el rostro y en sus costillas.
Por su parte, Luis Hernández, ministro de Defensa, dijo que hay cinco policías heridos y un caballo que fue herido en su pata. El Gobierno no dio una cifra oficial de manifestantes heridos.
El ministro Hernández informó, además, que dos militares fueron “retenidos” en la parroquia Atahualpa, ubicada en el norte de Quito. “Se encuentran en buenas condiciones” y que los están tratando bien.
Noticias Más Recientes
Las fotos que nos sostienen
"En Luminofoto, todo es ancla. Todo es sólido y tangible. El marco. El vidrio. El paspartú. Una imagen que no pide scroll, sino pared para reposar, que exige cariño para ser nivelada —para estabilizarnos."
El caso de las pruebas de covid-19 que involucra a agentes de la AMT, explicado
El caso Pruebas Covid-19 Agentes AMT investiga el delito de delincuencia organizada en la venta de 21 mil pruebas rápidas de covid-19 y otros insumos médicos en la pandemia.
La guardiana de la palabra
Rosa Aranda recorre comunidades indígenas en la Amazonía de Ecuador que viven dentro del Bloque 10. Lo hace para verificar que las promesas hechas por la empresa petrolera a sus habitantes se cumplan.
La ministra Vela intervino nuevamente para decir que sí hubo un incidente de violencia puntual en Quito.
Ella afirmó que 50 militantes de un movimiento socialista guevarista, conformado en su mayoría por jóvenes que no tienen expectativa de diálogo y que afirman que la lucha está en las calles y no en los pactos políticos, vandalizó la plaza de Santo Domingo y lanzó piedras y palos a la fuerza pública que resguardaba los alrededores del palacio de Carondelet, sede del ejecutivo ecuatoriano. La ministra Vela afirmó que militantes habían sido detenidos. Sin embargo, la Juventud Guevarista negó que estuviese involucrado en los hechos y descartó que miembros de la organización hayan sido apresados.
Ernesto Flores, uno de sus representantes de los guevaristas, le dijo a GK que ellos, no creían en el diálogo con el gobierno, sino que estaban dispuestos a “los procesos de lucha que se vienen” y que no tenían “ninguna expectativa de diálogo ni negociación con un gobierno burgués”. En la cobertura de GK se veía a ciertas personas retirar piedras del piso de la Plaza Santo Domingo, aunque ninguno con un distintivo de la Juventud Guevarista. Y, en general, los manifestantes protestaron de forma pacífica.
La ministra Vela dijo, además, que el Gobierno continuará los diálogos con los sectores sociales que se le oponen. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, la organización que convocó a esta movilización, aún no se ha pronunciado. Pero, horas antes, dijo estar abierto también a mantener conversaciones, pero si se piensa en el pueblo.
El movimiento indígena, afirmó, continuará rechazando el alza de combustibles y las medidas económicas de Lasso, que considera “antipopulares”. La Conaie anunció que pronto dará declaraciones tras la jornada de protestas.