Mañana, 20 de octubre de 2021, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia dará a conocer su decisión en el proceso penal por abuso sexual que enfrenta el exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión. La fiscal general del Estado, Diana Salazar, quien lleva el caso, solicitó la pena máxima para el exfuncionario, la tarde de este 19 de octubre durante la instalación del tercer día de audiencia de juzgamiento. Carrión cumple una orden de prisión preventiva en la cárcel 4 de Quito.
Según informó la Fiscalía, Carrión enfrentaría la pena máxima de ser hallado culpable por el delito de abuso sexual. El Código Orgánico Integral (COIP), en su artículo 170, establece una sanción máxima de cinco años para este delito. Sin embargo, existen dos condiciones agravantes que aumentan la condena: el cometimiento del crimen mientras ejercía su cargo como defensor del Pueblo y haber conocido a la víctima. El COIP establece que, de ser comprobadas las condiciones agravantes, se incrementa un tercio de la pena. Por lo tanto, Carrión podría encarar una sentencia de hasta siete años de prisión en una cárcel ecuatoriana.
Luego del pedido de la Fiscalía de la pena máxima, la audiencia fue suspendida hasta mañana, cuando finalmente se conocerá la resolución de la Corte Nacional.
Los procesos en contra de Carrión
La carrera política de Carrión se truncó este 2021, tanto por la acusación de abuso sexual que enfrenta, como por la destitución de su cargo, el pasado 15 de septiembre por la Asamblea Nacional.
Los episodios violentos en los que Carrión estuvo involucrado fueron noticia no solo en Ecuador, sino a escala internacional.
Todo ocurrió el 16 de mayo de 2021, cuando en Ecuador regía un toque de queda y confinamiento focalizados en 16 provincias del país por la emergencia sanitaria del covid-19. Carrión fue al departamento de Mauro Falconí, quien fue ministro de Salud durante sólo 20 días en el gobierno del presidente Lenín Moreno. Ambos se pelearon durante una reunión social por la noche. Ese enfrentamiento fue grabado por cámaras de seguridad y los videos se difundieron en redes sociales rápidamente.
En uno de esos videos se observa cómo Carrión agrede a una mujer en un ascensor, mientras forcejea con Falconí. Debido a los gritos y al escándalo, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y el exdefensor del Pueblo fue detenido.
Desde el 14 de mayo último, Carrión permanece en prisión preventiva, una medida que él ha apelado en ya tres ocasiones durante los últimos cinco meses, pero todas las solicitudes han sido negadas.
Esa no ha sido la única acción emprendida por Carrión. De hecho, el 19 de agosto último, se instaló la audiencia por un recurso de habeas corpus solicitado por el exdefensor. Ese día, Carrión dijo que la acusación que enfrenta es parte de un “acto tramado” y de una “trampa que se generó para incurrir en este tipo de conductas”.
Noticias Más Recientes
Pásate, por favor
Ave Jaramillo, prócer de la comedia, presenta su show Ahí sí se pasó en el patio de comedias y te hace reír y pensar.
Guía para postular a las becas Transformar desde el Conocimiento
El gobierno dará 1.000 becas con el programa Transformar desde el Conocimiento para maestrías virtuales en la Universidad Estatal de Milagro. Te contamos quiénes pueden postular, qué programas están disponibles y cómo aplicar antes del 19 de septiembre.
¿Qué buscan las 7 nuevas preguntas para el referéndum y la consulta popular?
Un breve análisis de las nuevas preguntas para el referéndum que el presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional.
Desde que fue procesado, el exdefensor del Pueblo ha negado siempre las acusaciones en su contra. Antes de ser destituido, durante su comparecencia en la Asamblea, Carrión contó que esa noche le ofrecieron dos copas de vino y alitas de pollo y que después de eso no se acuerda bien qué pasó. Pero que en los exámenes que le hizo la Fiscalía el 16 de mayo, no se encontró rastros de alcohol y que eso le parecía raro.
El presidente de la comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, pidió aclarar el tema de la comida, pues daba la impresión de que Carrión estaba diciendo que había sido drogado, y Carrión respondió “no son suposiciones, lo estoy afirmando”. Sin embargo, Villavicencio recordó que el médico familiar de Carrión dijo en su comparecencia que no había rastros de droga en su sangre pero sí de alcohol, contradiciendo así las afirmaciones de Carrión.