Las investigaciones por un presunto caso de peculado en el Hospital Guasmo Sur, en Guayaquil, avanzan. El juez Marcos Guerra formuló cargos contra Carlos P. y Ángela Q., funcionarios activos del hospital y otras cinco personas: Víctor B., Linda L., María C., Jennifer G., Néstor H., la tarde del viernes 24 de septiembre. De acuerdo con información de la Fiscalía, publicada a través de sus redes sociales, los siete procesados estarían involucrados en la compra irregular de insumos médicos que habrían generado un perjuicio al Estado ecuatoriano de, al menos, 570.000 dólares, según la fiscalía.
Tras la audiencia de formulación de cargos, el juez Guerra dictó prisión preventiva para Carlos P. y Ángela Q. mientras dure el proceso penal. Para Víctor B., miembro de la compañía privada que oferta insumos, y que es investigada por el caso, se dispuso arresto domiciliario. La Fiscalía informó que Linda L., representante de la empresa, María C. y Jennifert G., funcionarias del Hospital Guasmo Sur, y Néstor H., exmiembro del personal de la casa de salud, deberán presentarse periódicamente ante las autoridades. Además, el juez dictaminó la prohibición de enajenar bienes por 600.000 dólares para todos los procesados.
Ahora, los siete procesados enfrentarán un juicio por presunto peculado, un delito contra la eficiencia de la administración pública que, según el Código Orgánico Integral Penal, establece que las o los servidores públicos y las personas “que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, determinadas en la Constitución de la República, en beneficio propio o de terceros; abusen, se apropien, distraigan o dispongan arbitrariamente de bienes muebles o inmuebles, dineros públicos o privados, efectos que los representen, piezas, títulos o documentos que estén en su poder en virtud o razón de su cargo”, pueden enfrentar una pena de entre diez y tres años de reclusión en una cárcel ecuatoriana.
El fiscal César Suárez, quien está a cargo de las indagaciones del caso, dijo que la institución investiga un “supuesto contrato en el cual se adquirían 41 insumos para usarlos en el área de traumatología”, según cita diario El Universo. Sin embargo, dijo Suárez, solo ingresaron ocho insumos, tres de ellos no constaban en el contrato, pero se hizo “con la finalidad de lograr el pago, que efectivamente se realizó”, aseguró.
De acuerdo con el fiscal Suárez, el contrato se habría suscrito en 2020. “Lo más grave es que simularon el ingreso (de los insumos). Si usted viene y revisa el sistema, lo ve aparentemente ingresado, pero físicamente no los encuentra”, declaró para diario El Universo.
Así fueron las diligencias para detener a los procesados
Fueron 10 los allanamientos que se desplegaron en el Hospital Guasmo Sur y en diferentes inmuebles de tres cantones del Guayaquil: Durán, Daule y Samborondón, el 23 de septiembre. La Policía Nacional informó los resultados de los operativos esa misma tarde: siete detenidos, el decomiso de 6.120 dólares, nueve dispositivos móviles, cinco computadores portátiles y 15 dispositivos de almacenamiento electrónico.
Noticias Más Recientes
La compensación al transporte comercial y escolar por el alza del diésel, explicada
El gobierno de Daniel Noboa entregará una compensación económica a los transportistas comerciales, como tráilers, camiones y furgonetas, que costará 50 millones de dólares. Esta medida responde a la eliminación del subsidio al diésel. Te explicamos
La denuncia por intento de asesinato a Daniel Noboa, explicada
El ataque a la caravana presidencial, en la que iba el presidente Noboa, terminó en una denuncia por intento de asesinato al Presidente. Hay cinco detenidos y la investigación continúa para identificar si se trata de terrorismo.
Cruce de rieles
"Aunque el tren ya no rueda sobre la línea férrea, aún perturban el sueño de sus durmientes el paso de cientos de personas"
Además, aseguró la Fiscalía, se está realizando una revisión de los documentos encontrados tanto en el hospital como las viviendas allanadas para encontrar información que contribuya al caso.
Pero no es la primera diligencia que se realiza en el marco de esta investigación. El 7 de diciembre de 2020, el fiscal Suárez lideró un allanamiento que se realizó en el hospital en el que, según detalló la Fiscalía, se revisó el contrato y ahí fue cuando se evaluó el ingreso de los implementos en la bodega del centro hospitalario.