Tras la censura y destitución del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, por parte de la Asamblea Nacional, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) escogió al nuevo Defensor del Pueblo encargado: César Marcel Córdova Valverde, quien fue secretario general de esta entidad desde noviembre de 2020.
Córdova Valverde fue escogido por el pleno del CPCCS con cuatro votos a favor y tres abstenciones. Los consejeros que votaron a favor fueron: Sofía Almeida Fuentes, presidenta; David Alejandro Rosero Minda, vicepresidente, Juan Javier Dávalos Benítez y Graciela Ibeth Estupiñán Gómez. Los miembros que se abstuvieron fueron Francisco Lorenzo Bravo Macías, María Fernanda Rivadeneira y Hernán Stalin Ulloa.
La sesión comenzó cerca de las nueve de la noche de ayer, 18 de septiembre, y el resultado fue dado a conocer por medio de un comunicado minutos antes de la medianoche. Que se haya hecho a esas altas horas en un fin de semana ha generado críticas.
En la sesión, Sofía Almeida, presidenta del CPCCS dijo que no fue una tarea fácil escoger al Defensor del Pueblo encargado por la cantidad de hojas de vida que recibieron. Además, aseveró que fue “difícil tomar la decisión en tan corto tiempo”. Tras la designación de Córdova, la presidenta del Consejo dijo que él estará a cargo de esa institución hasta que se lleve adelante un concurso de méritos y oposición para designar al nuevo Defensor del Pueblo. El censurado Fredy Carrión debía estar en el cargo hasta 2022.
Los consejeros que se abstuvieron argumentaron que tomaron esa decisión porque Córdova no tiene trayectoria en derechos humanos, sino en temas de aduanas. Fernanda Rivadeneira dijo que “todo el país conoce a César Córdova en sus actuaciones” y citó como ejemplo, que “dentro de este pleno vulneró los derechos de los consejeros a los que no entregaba información pública cuando se le requería. ¿Qué garantía le dará al país de que vaya a defender los Derechos Humanos? Ninguna”. Sofía Almeida respondió que Córdova hizo un diplomado en materia de derechos humanos y que “sí tiene el conocimiento” para liderar la institución.
Noticias Más Recientes
Quién lo diría, los arupos maduros florecen primero
Un recorrido nocturno en la línea del sistema de transporte subterráneo capitalino.
¿Hay o no vacunas en Ecuador?: 10 claves para saberlo
En medio de un brote de tosferina, ciudadanos han buscado vacunarse sin entender cuáles y cuántas dosis necesitan. 10 respuestas sobre las vacunas en Ecuador.
Libertadores y Sudamericana 2025: fechas y detalles clave para Ecuador
Los equipos ecuatorianos de fútbol entran en una etapa decisiva de la fase de grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana 2025, los LEER MÁS
El consejero Hernán Ulloa dijo que la persona que debía ejercer como Defensor del Pueblo encargado no debe tener estrechos lazos con el CPCCS y aseveró que Córdova responde directamente a Sofía Almeida Fuentes.
¿Quién es César Marcel Córdova Valverde?
César Marcel Córdova Valverde es doctor en jurisprudencia por la Universidad de Cuenca (2004) y tiene un diplomado en criminalística, realizado en la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo de Perú. De la misma universidad obtuvo dos diplomados más, uno en derecho procesal y el otro en derecho constitucional y derechos humanos, según su perfil de LinkedIn.
Según la página de asesoramiento jurídico Corval, de la que Córdova Valverde es miembro, tiene amplia experiencia en el mundo de las aduanas, ha trabajado, entre otros cargos, como vistaforador de la entonces Dirección Nacional del Servicio de Aduanas (hoy Corporación Aduanera Ecuatoriana), jefe de operaciones aduaneras del Primer Distrito Aduanero de Guayaquil, asesor jurídico y jefe de regímenes especiales del distrito aduanero de Cuenca, administrador de aduanas de Cuenca, asesor jurídico de la ex Subsecretaría Nacional de Aduanas. También fue director de la empresa telefónica Pacifictel, antecesora de la actual Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), que se creó tras la fusión de Pacifictel y Andinatel.