El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional decidió, por unanimidad, cambiar los requisitos para entrar a las Islas Galápagos. Así lo anunció el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, en un video publicado en la cuenta de Twitter del Servicio ECU 911. Zapata dijo que los nuevos requisitos entrarán en vigencia desde el sábado 11 de septiembre y aplicará para viajeros ecuatorianos, turistas extranjeros, y residentes de las islas, desde los dos años de edad.
¿Qué se necesita para entrar a Galápagos?
Según el presidente del COE, ahora habrá un solo requisito para quienes entren a las islas encantadas: presentar una prueba PCR negativa tomada hasta 72 horas antes del viaje. El 20 de agosto de este año, después de haber detectado casos de la variante Delta en la provincia, el COE Nacional había establecido que además de la prueba PCR negativa, los viajeros que llegaran a Galápagos debían también presentar el carné de vacunación completo. Sin embargo, este requisito ya no será necesario.
Juan Zapata dice en el video que el COE Nacional decidió cambiar los requisitos de entrada después de haber revisado un informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública sobre el covid-19 en las islas.
El covid-19 en Galápagos
El informe del Ministerio de Salud dice que las medidas de vigilancia y control que se tomaron el 20 de agosto han tenido éxito en el manejo del virus y también de la variante delta. Juan Zapata dijo que en la Isla San Cristóbal, donde se detectó el brote de la nueva variante, no ha habido nuevos casos en las últimas dos semanas. Según Zapata no se han detectado tampoco casos de otras variantes de “preocupación” como la alfa, beta y gamma.
Galápagos es una provincia con un poco más de 25 mil habitantes. En mayo de 2021, según el gobierno nacional, se completó el proceso de vacunación contra el coronavirus, y fue la primera provincia del país vacunada totalmente.
Noticias Más Recientes
Así será la primera sesión de la Asamblea Nacional 2025
ADN, el movimiento del presidente Daniel Noboa, encabezará la primera sesión de la Asamblea Nacional. Aunque aún no tiene mayoría, busca presidir la Asamblea con apoyo de aliados y legisladores independientes.
Todo lo que sabemos del terremoto de Esmeraldas del 25 de abril de 2025
El terremoto de Esmeraldas tuvo una magnitud de 6,3 grados. Esto es lo que sabemos.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Ecuador?
En Colombia hay un rebrote de esta enfermedad. Mira aquí dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en el país.
Los resultados positivos de las acciones tomadas en Galápagos en las últimas semanas, dijo Zapata, no significan que se debe dejar de mantener las medidas de bioseguridad. El presidente del COE Nacional aseguró que es importante seguir cumpliendo con los protocolos de lavado de manos y distanciamiento físico para evitar que el virus se siga propagando.
En Ecuador, según el Ministerio de Salud, los casos de covid-19 a nivel nacional han disminuido en un 85%. Además, dice el Ministerio, también ha habido una reducción en el número de muertos por el virus, y la ocupación de camas en hospitalización y unidades de cuidados intensivos. Hasta ayer, según la infografía de la situación de la pandemia en el país, había 504.927 casos confirmados de covid-19.