Desde el 30 de agosto, los pasajeros podrán entregar el formulario de Declaración de Salud del Viajero— un formulario de viaje donde se detalla el estado de salud del viajero, el objetivo de este documento es reducir la tasa de infecciones por covid-19— de manera física a la aerolínea al momento del embarque. Según un comunicado del Ministerio de Turismo, la entrega del formulario es obligatoria para el ingreso al Ecuador.
Antes, se entregaba el formulario de Declaración de Salud del Viajero dentro del avión y a la hora del arribo a Ecuador, se entregaba a los funcionarios del Ministerio de Salud, que se encontraban en la zona de desembarque. Pero desde hoy, 30 de agosto, debe ser entregado a las aerolíneas al momento del embarque. El Ministerio de Turismo no explicó la razón para tomar esta decisión.
Para imprimir el formulario, las personas deberán ingresar a la página www.salud.gob.ec, e ingresar en el ícono Declaración de Salud del Viajero o en el enlace directo de descarga: https://bit.ly/3fvCVD7.
Desde el 31 de agosto de 2021, a partir de las once y cincuenta y nueve de la noche, además de la Declaración de Salud del Viajero, los requisitos de ingreso al país son los siguientes:
Para el ingreso a Ecuador Continental los pasajeros mayores de 2 años necesitan los resultados negativos de una prueba RT-PCR para ingresar al país, con máximo 72 horas previo al embarque o el carné de vacunación contra el covid-19 con el esquema completo, mínimo 14 días antes del viaje.
Noticias Más Recientes
10 caminatas a 3 horas de Quito
Si quieres salir de la rutina y disfrutar en la naturaleza aquí te dejamos 10 caminatas a 3 horas de Quito que puedes hacer con amigos o familia.
Diez fanescas para probar en Semana Santa en Quito
Te mostramos 10 lugares donde puedes comer este plato tradicional ecuatoriano durante la Semana Santa. Esta es una lista de fanescas en Quito.
La silenciosa destrucción de Saya de Malha, el pulmón de los océanos
Las hierbas marinas absorben dióxido de carbono de la atmósfera 35 veces más rápido que la selva tropical. Saya de Malha, que está repleto de hierbas, está siendo amenazado.
Mientras que para el ingreso a Galápagos, todos los turistas extranjeros mayores de 16 años deberán presentar de manera obligatoria el resultado negativo de una prueba PCR realizada hasta 72 horas previo al embarque del vuelo y el carné de vacunación con el esquema completo. Los menores entre 2 y 16 años deberán presentar solo el resultado negativo de una prueba PCR realizada hasta 72 horas antes.
En el caso de los turistas nacionales o residentes en Galápagos mayores de 2 años deberán presentar una prueba PCR negativa hasta 72 horas antes.
Ecuador avanza en la vacunación contra el covid- 19
En junio pasado el Ministerio de Salud lanzó el Vacunómetro, una herramienta que mide cómo avanza la vacunación en el país. La semana pasada la herramienta dejó de funcionar. Sin embargo, el 26 de agosto, el Ministerio de Salud anunció que una vez concluida la revisión técnica, la plataforma había sido rehabilitada.
Hasta el 27 de agosto, según el Vacunómetro, más de 9,9 millones de ecuatorianos habían recibido al menos una dosis de una de las vacunas contra el covid-19 habilitadas en el país. Con lo que ya se cumplió la meta del presidente Guillermo Lasso de vacunar a más de nueve millones de ecuatorianos en sus primeros cien días de gobierno. De esas, 8 millones ya habían completado su esquema de vacunación con la segunda dosis o habían recibido la unidosis de CanSino.