Tras el análisis del informe del Ministerio de Salud Pública (MSP) de la situación epidemiológica de la ciudad de Guayaquil y la provincia de El Oro, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional decidió no recomendar una renovación del estado de excepción que se impuso a estas localidades por la llegada de las variantes Delta y Delta Plus al país hace 45 días.

El estado vence mañana, 27 de agosto a las 11:59 de la noche en ambos lugares.  En la rueda de prensa en que se hizo el anuncio, estuvieron el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de Salud, José Rualesm y el presidente del COE Nacional, Juan Zapta. “Se cumplieron los objetivos planteados para el país”, sostuvo Zapata. Según él, con la medida se pudo evitar “un crecimiento exponencial de contagios y de fallecidos” por la variante Delta del coronavirus, que se propaga con mayor facilidad. 

Situación epidemiológica en El Oro y Guayas

El Oro

José Ruales explicó que cuando comenzó el estado de excepción para estas localidades hace 45 días en la provincia de El Oro había una cobertura de vacunación del 35% de la población mayor de 16 años. “Esta situación ha variado drásticamente y en este momento en El Oro el 90,31% de la población ya está vacunada con una dosis  y 67,32% ya cuenta con la segunda”.  Eso la convierte en la segunda provincia del país con mayor tasa de cobertura de vacunación contra el covid-19. La primera es Galápagos, que tiene una población sustancialmente menor. 

En las últimas seis semanas en El Oro se redujo el número de contagiados de 242 a 28 casos semanales. Además, en ese mismo período la provincia reportó tres muertes. Hace seis semanas eran 11. “Hay una tendencia a la reducción de la incidencia y la mortalidad”, enfatizó Ruales.

Sobre la situación hospitalaria en los centros de salud del MSP, el viceministro dijo que las cifras “son alentadoras”: hubo una reducción en el número de camas ocupadas y el número de camas destinadas a pacientes covid-19. Pasaron de 140 que estaban asignadas a solo 80 y que de ese último número solo 15 camas están ocupadas. Esto “permite que estas camas regresen a la atención de otras enfermedades que están siendo demandadas”, dijo Ruales. Sobre las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha habido una reducción significativa: de 38 camas UCI que estaban asignadas para esta provincia solo 17 están  ocupadas. Ruales también dijo que en la ciudad fronteriza de Huaquillas ha habido un intenso trabajo no solo para vacunar a los habitantes de esta ciudad sino a las personas en situación de movilidad.

Guayaquil

Según la información que dio el viceministro Ruales, en Guayaquil —alguna vez el epicentro de la peor ola del covid-19 en el Ecuador— hay un importante incremento en la vacunación. Hasta la fecha, el 74,64 % de su población está vacunada con una sola dosis y el  51,16% con la segunda dosis.

La ciudad registró también una reducción de casos: de 280 a 63 casos semanales. Previo al estado de excepción, en Guayaquil hubo 19 defunciones por coronavirus y la semana pasada solo se registraron 3 muertes. En la red de sistema hospitalario del MSP, 34 camas (de 161) de hospitalización general están ocupadas de 161. De las 46 camas de UCI que tiene el MSP hay en la ciudad, 31 están ocupadas.

Ruales explicó que aunque las cifras indican que hay una tendencia a la baja hay que tener cuidado y mantener las medidas de bioseguridad. Según Ruales, la evidencia del informe presentado revela que las personas que no están completamente vacunadas o no están vacunadas corren más riesgo de contagiarse y contagiar y son las que presentan cuadros graves y tienen que ser internados. Por ello, el MSP ha “adelantado el proceso de vacunación especialmente en estas dos provincias pero desde el lunes se lo realiza a escala nacional”, dijo Ruales.