La Corte Nacional de Justicia negó la solicitud de habeas corpus presentada por el defensor del Pueblo Freddy Carrión, por lo que seguirá detenido en la cárcel 4, ubicada en el norte de Quito. Carrió es investigado por el presunto delito de abuso sexual, y deberá esperar ahí a la audiencia de juzgamiento.
El Tribunal estuvo conformado por Gustavo Durango, José Suing y Fernando Cohn, jueces de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia. Durango fue el juez que leyó, durante 45 minutos, la motivación que condujo a la decisión de la justicia.
El 19 de agosto de 2021 se instaló esta audiencia en la que Stalin Raza, abogado de Carrión, solicitó a los jueces medidas alternativas a la prisión —como el uso de grillete electrónico o la presentación periódica ante una autoridad judicial o la prohibición de salida del país—. Raza considera que la “privación de libertad dispuesta contra su cliente es arbitraria”.
Durante la lectura de hoy, Durango explicó que el tribunal no encontró que la medida de privación de libertad de Carrión sea arbitraria y dijo que la ratificación de la prisión preventiva responde a fines estrictamente procesales. Además, explicó que el Tribunal no coincide con el criterio de la defensa de Carrión y que, tras haber concluido la etapa de instrucción fiscal, “el proceso ha llegado a un punto en el que no pueden variar los hechos y medios probatorios”.
“El argumento de que se han desvirtuado las razones de la prisión preventiva no se sujeta a la realidad procesal. Como se ha manifestado se la mantiene porque las condiciones previstas en la ley para Freddy Carrión no han variado y lo que se pretende encontrar es el justo equilibrio entre la libertad personal y la presunción de inocencia”, explicó Durango.
Noticias Más Recientes
El caso Pendrive, explicado
La jueza Nubia Vera denunció a Mario Godoy de presionarla para que fallara contra una acción de protección que presentó Verónica Abad. Además, dijo que le entregó un pendrive con los insumos legales para el fallo. El caso está en investigación previa.
Los 5 momentos por los que será recordado el papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, el papa latinoamericano, murió el 21 de abril de 2025. Durante los 12 años que dirigió la Iglesia Católica tuvo discursos polémicos y disruptivos. Estos son cinco momentos de su legado.
Amenazas de muerte al presidente Noboa: qué sabemos hasta ahora
Ecuador declaró el estado de “alerta máxima” luego de que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas advirtiera sobre posibles intentos de atentado en contra del presidente Daniel Noboa.
Sobre el caso
En la madrugada de ese 16 de mayo, Carrión fue detenido después de protagonizar hechos de violencia en el departamento de Mauro Falconí (quien fue ministro de Salud por 20 días en el gobierno de Lenín Moreno). La reunión social ocurrió en la noche, cuando regía un severo toque de queda para intentar frenar la propagación del coronavirus.
En un video de seguridad del edificio en el que ocurrieron los hechos, y que se difundió en redes sociales, se ve a Carrión forcejear con Falconí y jalonear a una mujer. La Policía acudió a un llamado de auxilio de los vecinos y arrestó a Carrión, a quien la Fiscalía formuló cargos por el presunto delito de abuso sexual.
El juicio político fue solicitado por el asambleísta por la alianza Honestidad, Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, desde que se supo que el Defensor del Pueblo había sido detenido.
El asambleísta por Partido Social Cristiano Esteban Torres apoyó a Villavicencio y dijo que se debía empezar el proceso de destitución y censura. El artículo 14 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo dice que entre las causas de cese de funciones del Defensor del Pueblo está la destitución en un juicio político, el cumplimiento del plazo para el cual fue designado, su muerte, renuncia, o por abandono del cargo.