La Corte Nacional de Justicia negó la solicitud de habeas corpus presentada por el defensor del Pueblo Freddy Carrión, por lo que seguirá detenido en la cárcel 4, ubicada en el norte de Quito. Carrió es investigado por el presunto delito de abuso sexual, y deberá esperar ahí a la audiencia de juzgamiento.
El Tribunal estuvo conformado por Gustavo Durango, José Suing y Fernando Cohn, jueces de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia. Durango fue el juez que leyó, durante 45 minutos, la motivación que condujo a la decisión de la justicia.
El 19 de agosto de 2021 se instaló esta audiencia en la que Stalin Raza, abogado de Carrión, solicitó a los jueces medidas alternativas a la prisión —como el uso de grillete electrónico o la presentación periódica ante una autoridad judicial o la prohibición de salida del país—. Raza considera que la “privación de libertad dispuesta contra su cliente es arbitraria”.
Debes Saber
Durante la lectura de hoy, Durango explicó que el tribunal no encontró que la medida de privación de libertad de Carrión sea arbitraria y dijo que la ratificación de la prisión preventiva responde a fines estrictamente procesales. Además, explicó que el Tribunal no coincide con el criterio de la defensa de Carrión y que, tras haber concluido la etapa de instrucción fiscal, “el proceso ha llegado a un punto en el que no pueden variar los hechos y medios probatorios”.
“El argumento de que se han desvirtuado las razones de la prisión preventiva no se sujeta a la realidad procesal. Como se ha manifestado se la mantiene porque las condiciones previstas en la ley para Freddy Carrión no han variado y lo que se pretende encontrar es el justo equilibrio entre la libertad personal y la presunción de inocencia”, explicó Durango.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas de lo que pasa en Otavalo: convoy, heridos, detenidos y más
El gobierno envió un convoy a la provincia de Imbabura, pero hubo enfrentamientos. Lee respuestas rápidas de lo que pasa en Otavalo.
Quito no siempre sabe dejar ir
"En las veredas de Quito aparecen objetos que parecen no pertenecer a ningún lugar: sillones empapados por la lluvia, retretes cansados de tanta cagada, televisores que ya no encienden."
Los bonos del Estado: ¿alivio social o estrategia política?
El presidente Daniel Noboa creó ocho bonos del Estado nuevos que se suman a al menos diez ya existentes, elevando el compromiso financiero en unos 755 millones.
Sobre el caso
En la madrugada de ese 16 de mayo, Carrión fue detenido después de protagonizar hechos de violencia en el departamento de Mauro Falconí (quien fue ministro de Salud por 20 días en el gobierno de Lenín Moreno). La reunión social ocurrió en la noche, cuando regía un severo toque de queda para intentar frenar la propagación del coronavirus.
En un video de seguridad del edificio en el que ocurrieron los hechos, y que se difundió en redes sociales, se ve a Carrión forcejear con Falconí y jalonear a una mujer. La Policía acudió a un llamado de auxilio de los vecinos y arrestó a Carrión, a quien la Fiscalía formuló cargos por el presunto delito de abuso sexual.
El juicio político fue solicitado por el asambleísta por la alianza Honestidad, Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, desde que se supo que el Defensor del Pueblo había sido detenido.
El asambleísta por Partido Social Cristiano Esteban Torres apoyó a Villavicencio y dijo que se debía empezar el proceso de destitución y censura. El artículo 14 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo dice que entre las causas de cese de funciones del Defensor del Pueblo está la destitución en un juicio político, el cumplimiento del plazo para el cual fue designado, su muerte, renuncia, o por abandono del cargo.