Después de que la Asamblea Nacional aprobó el juicio político en contra del excontralor subrogante del Estado Pablo Celi, el asambleísta de Pachakutik Ricardo Vanegas dijo ayer, 11 de agosto, que presentará una queja en contra del asambleísta y presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, del movimiento político de Concertación-PSE. Vanegas pedirá que Villavicencio sea suspendido por 30 días de su cargo.
Vanegas hizo el anuncio durante el debate sobre el pedido de juicio político al excontralor.
Según Vanegas, Villavicencio dijo expresiones en su contra que son “ociosas, irrespetuosas y sobre todo infundadas”, que atentan a su “buen nombre y reputación”. Por ello, el asambleísta de Pachakutik considera que Villavicencio incurrió en una falta grave a Ley Orgánica de la Función Legislativa al decir comentarios despectivos en su contra sin que, a su criterio, haya evidencias que sustenten tales acusaciones.
La “falta muy grave” se debería a los comentarios emitidos en contra de Vanegas, ya que sugirieron que él ha participado en actos de corrupción, aunque Villavicencio no presentó documentación sobre sus acusaciones. Vanegas dijo que es inaceptable que “un asambleísta haga una acusación sin pruebas para causar un daño y al mismo tiempo buscar empezar una campaña mediática en su contra”.
La denuncia de Vanegas se fundamentará en que la acusación de Villavicencio vulneraría su derecho constitucional al buen nombre. Además, alega que incumpliría con los numerales 2, 3 y 7 del artículo 162 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Según Vanegas, Villavicencio no ha cumplido con sus deberes éticos y no ha actuado con integridad, generando lo que Vanegas llamó “incredulidad en la ciudadanía”. GK le preguntó al legislador Villavicencio sobre las acusaciones de Vanegas y respondió: “Tantas cosas que dice ese señor antes de irse a comer”.
Noticias Más Recientes
Así será la Copa América Femenina 2025
Quito será sede única de la Copa América Femenina 2025. Conoce el calendario completo, grupos, sedes y la historia del torneo sudamericano.
¿Quiénes son los militares asesinados en Orellana?
Los once soldados asesinados en la emboscada del grupo armado Comandos de la Frontera fueron velados y sepultados en las ciudades donde nacieron. Te contamos más.
Los desplazados por la minería ilegal en Ecuador
En la Amazonía la minería crece sin control causando desplazamientos forzados de comunidades que, o no se pliegan a la minería, o no quieren vivir entre la violencia de los frentes mineros.
El 4 de agosto de 2021 en una sesión de la Asamblea Nacional, Villavicencio dijo que el legislador de Pachakutik es accionista de una de las empresas que forman parte del consorcio Oro Negro, que es investigado por un contrato con Petroecuador.
En ese entonces, Villavicencio dijo: “ahí está el informe con responsabilidad penal, que está una indagación previa abierta en la Fiscalía General del Estado en contra de Álex Bravo, Michael Manzano y los representantes del consorcio Oro Negro; una de las empresas es de propiedad del asambleísta Ricardo Vanegas”. Posteriormente añadió que en el juicio político al Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, hay interpelantes que son “accionistas de empresas corruptas que tienen informes con responsabilidad penal hablamos de asambleístas”, dijo Villavicencio. “Por supuesto, Ricardo Vanegas está vinculado a la compañía Oro Negro”, remató el presidente de la Comisión de Fiscalización.
A la fecha de cierre de esta nota, Vanegas aún no había presentado esa denuncia.