La tarde ayer, 11 de agosto de 2021, comenzaron a circular varios avisos de universidades privadas de Quito y del Comité Empresarial Ecuatoriano anunciando que el Ministerio de Salud retrasando las citas para la aplicación de la segunda dosis de la vacunación contra el covid-19 para las personas que fueron vacunadas en estos puntos. La mañana de hoy, 12 de agosto, el Ministerio de Salud admitió que las fechas de vacunación se habían movido por el retraso en la entrega de vacunas de la farmacéutica china Sinovac, la que más se ha aplicado en el Ecuador.
El Ministerio difundió un comunicado diciendo que el próximo sábado, 14 de agosto de 2021, llegará un cargamento de dos millones de vacunas de Sinovac que serán distribuidas en todo el país “de forma inmediata”. El objetivo del despacho, dice el boletín, es garantizar que desde el lunes 16 se retome el proceso de vacunación tras el retraso del envío de la vacuna desde China, producto de un nuevo rebrote de covid-19 en el país asiático. El Ministerio de Salud también dijo que el 21 de agosto deben llegar otros dos millones de vacunas de Sinovac para avanzar con la vacunación en el país. Con respecto a la aplicación de las vacunas de Pfizer y Astrazeneca, el Ministerio aseguró que el plan de vacunación continúa con normalidad.
Horas más tarde, el Ministerio emitió otro comunicado en el que anuncia que el gobierno de Guillermo Lasso logró la donación de 394.950 dosis de la vacuna de Astrazeneca por parte del gobierno de Canadá, que llegarán en los próximos días.
Según el Vacunómetro — herramienta que mide cómo avanza el proceso de vacunación— hasta el momento en Ecuador se han vacunado casi diez millones de personas a nivel nacional. De ellas, 5,79 millones han recibido una sola dosis de la vacuna, mientras que 4,15 millones ya tienen completo el esquema de vacunación. En esta cifra, ya consta quienes han recibido la vacuna de la farmacéutica china CanSino, que es de una sola dosis.
Según el Vacunómetro, se han colocado más de ocho millones de Sinovac. De la de Pfizer y BioNTech, se han colocado 4.214.171 dosis. De la vacuna de la farmacéutica Astrazeneca, se han aplicado casi dos millones de dosis. De Cansino, apenas 88.
Noticias Más Recientes
El NO a las bases extranjeras y el impacto en las relaciones con Estados Unidos
Ecuador dijo no al regreso de bases militares de otros países en territorio nacional. ¿Cómo afecta esto la relación de Daniel Noboa con Donald Trump?
4 claves para entender los 2 años en el poder de Daniel Noboa
¿Cómo un liderazgo que irrumpió en plena crisis, con una velocidad política inusual y una narrativa de renovación, podría estar atrapado en dudas sobre su capacidad de proyectarse?
El gobierno perdió incluso donde ganó
Un análisis de los resultados muestra que el fenómeno más importante no es la derrota del gobierno sino cómo fue: perdió apoyo en diferentes territorios por igual, incluso donde normalmente recibe alta votación.
Hasta el momento la provincia de Pichincha es una de las que lidera el proceso de vacunación, seguida por la de Guayas y Manabí.
Según la aplicación Time to Heard a Ecuador le faltan 43 días para tener al 70 por ciento de su población vacunada, lo que le permitiría alcanzar la inmunidad de manada que ayudaría a controlar la pandemia del covid-19 en el país.





