En la tarde de hoy, 12 de agosto, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional rechazó la solicitud que hizo el equipo de fútbol guayaquileño Barcelona Sporting Club para jugar el partido de Copa Libertadores 2021 con el equipo brasileño Fluminense, con el 20 % del aforo del estadio Monumental, el próximo jueves 19 de agosto.
El presidente del COE Nacional, Juan Zapata dijo que después de analizar la solicitud “por los organismos sanitarios y de control”, se la rechazaba por cuanto el estado de excepción extendido el pasado 29 de julio de 2021 por el presidente Guillermo Lasso para intentar frenar la propagación del coronavirus se extendió por 30 días. El de excepción rige de forma focalizada en la provincia de El Oro y en Guayaquil, donde está el estadio Monumental. Además, explicó que el Ministerio de Salud Pública pidió que se mantenga la disposición lo que “imposibilita esta autorización», explicó Zapata.
Zapata también aclaró que la Corte Constitucional del Ecuador declaró la constitucionalidad de la extensión de 30 días el 4 de agosto. En el fallo, la Corte resolvió “que por este momento, al no tener todavía una masificación en las segundas dosis, no se genere todavía una clasificación de vacunados y no vacunados” dijo el presidente del organismo.
Según Zapata, en la solicitud de Barcelona se detalla que al partido entrarían personas vacunadas, por lo que si se aceptara la petición del club “estaríamos incumpliendo una sentencia que para nosotros es de carácter” mandatorio. Durante la rueda de prensa Juan Zapata felicitó a los dirigentes del club por su protocolo.
En el decreto con el que se extiende el estado de excepción, Lasso dijo que la medida se debe a la calamidad pública producida por los casos de covid-19 de las variantes Delta y Delta plus en el país.
Noticias Más Recientes
El impacto de los aranceles de Trump en Ecuador: ventajas, desventajas e incertidumbre
Aunque el presidente de Estados Unidos anunció que los aranceles entran en pausa durante 90 días, Ecuador sí tendrá que pagar el impuesto del 10% en sus productos, como cacao, camarón y banano. Te contamos cuál sería su impacto.
Claves para entender las elecciones de 2025 en Ecuador
Más allá del resultado, el país expuso su tensión simbólica, territorial y emocional. Lo que ocurrió en esta segunda vuelta de las elecciones 2025 fue más que una competencia entre binomios. Te explicamos qué pasó.
¿Hay elementos para sostener la denuncia de fraude de Luisa González?
Según expertos consultados por GK, los 7 motivos de la denuncia de fraude de Luisa González no tienen ningún fundamento. Te explicamos.
¿Qué medidas rigen por el estado de excepción?
En la provincia de El Oro:
- Se restringe la libertad de tránsito. Se prohíbe el transporte interprovincial desde El Oro hacia otras provincias del país.
- Se dispone el toque de queda de lunes a jueves desde las ocho de la noche hasta las seis de la mañana, esta medida es exclusiva para esta provincia.
- Los días viernes, sábado y domingo desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana del día siguiente.
- A ello se suma que en esta zona se suspenden los permisos para el retorno progresivo a las instalaciones educativas y se mantiene la educación a distancia y el teletrabajo será obligatorio para el sector público y privado.
- Se limita el aforo en transporte público al 30%.
- Se limita el aforo en todos los establecimientos de atención al público al 25%.
En Guayaquil:
- Se limita el aforo: en espacios cerrados de atención al público será del 50% y 75% en espacios al aire libre.
- Se limita el aforo en el transporte público, será del 50%.
En El Oro y en Guayaquil se dispone la libre circulación de vehículos privados sin restricciones de placa. En El Oro eso se aplica solo fuera del horario del toque de queda.