Con banda de pueblo, pancartas y algunas docenas de personas a las afueras del Palacio Municipal Jorge Yunda regresó a ocupar el despacho de la Alcaldía de Quito. Habían pasado once días desde que fue separado del cargo, después de que el 19 julio, la jueza Grimanesa Erazo revocó las medidas cautelares que le permitían a Yunda aferrarse al cargo para el que fue electo en 2019.
La tarde de hoy, un tribunal de la Corte Provincial de Pichincha dejó sin efecto la remoción de Jorge Yunda. Con un fallo dividido, la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha resolvió que “se rechaza el recurso de apelación interpuesto por los integrantes de la Comisión de Mesa: los concejales, Santiago Guarderas, Analía Ledesma, Mónica Sandoval y Fernando Morales”, quienes conocieron los pedidos de remoción en contra de Jorge Yunda.
Antes de entrar al Municipio de Quito, Yunda dio una rueda de prensa y dijo que la política “es sinónimo de una serie de artimañas que a veces nos hace ver estas situaciones agridulces”. También dijo “dejemos de lado una situación mezquina de querer, solamente, volarle la cabeza al alcalde, de querer violentar los debidos procesos. Ningún político cae bien a todos. Las reglas democráticas están dadas. Yo participé en una contienda electoral, nadie me ha regalado este puesto”, afirmó el ahora nuevamente alcalde.
Yunda dijo que espera que la decisión de la Corte Provincial sea acatada “por todos” los involucrados en el proceso judicial. Eso, sostuvo Yunda, reflejará que se vive en un Estado de Derecho y democrático. Además, sostuvo que recurrió a todos los recursos legales que le eran permitidos. “Dejemos esos odios, compañeros, metamos el hombro”, fue el mensaje que me dio a los concejales al retomar el despacho que ocupaba desde mayo de 2019.
Yunda afirmó que ya estaba retirado a sus actividades privadas, “pero si defender los derechos de un ecuatoriano de a pie, defender los derechos de quienes creyeron libre y voluntariamente depositaron su voto en las urnas ha significado que hoy sigamos sirviendo a la ciudad”.
Noticias Más Recientes
El pasaje Amador, curioso artefacto urbano
"Quizá en uno de sus pisos que se enroscan sobre su propio eje podríamos encontrar a nuestros abuelos, caminando no como fantasmas, sino tan vivos y jóvenes y bellos como fuero"
Claves para entender la segunda vuelta en Ecuador
Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia del Ecuador. Ambos arrastran problemas que han debilitado sus campañas. Te contamos las claves para entender cómo llegan a la segunda vuelta.
Estas son las cifras de femicidios en Ecuador en 2025
82 mujeres fueron asesinadas en el país en los primeros tres meses del año. Guayas y Manabí tienen más casos de femicidios en Ecuador en 2025.
Minutos después de entrar al despacho, sentarse en el sillón y retomar el control de la ciudad, Yunda volvió a dar declaraciones a la prensa. Dijo que no sabe qué pasará con el vicealcalde Guarderas y que la próxima semana llamará a una nueva sesión del Concejo Metropolitano de Quito donde se discutirá el tema.
Antes de continuar con sus labores como alcalde, dijo que su equipo trabajará 24 horas al día, “para recuperar” todo lo que se perdió en la pandemia e invitó a los jóvenes a involucrarse en política.