A las ocho de la noche de este viernes 30 de julio, Santiago Guarderas dio declaraciones a la prensa sobre la decisión de la Corte Provincial de Pichincha quien revocó el fallo de remoción del Alcalde de Quito y que lo obligó a salir del cargo como alcalde.
Guarderas dijo que la acción de protección que hoy ha ganado Yunda “nació viciada”. Guarderas adujo que el Concejo de la Judicatura ha comenzado una investigación sobre cómo llegó la acción de protección a conocimiento de la jueza María Belén Dominguez. “Teníamos la esperanza de que corrigiesen todos estos errores a través de una nueva sentencia que lamentablemente es una aberración jurídica pero es lamentable” aseveró Guarderas. “La decisión desconoce principios jurídicos”, dijo el exvicealcalde y exalcalde quiteño (quien ahora debería retomar el primer cargo, pero la situación jurídica municipal quiteña es tan confusa que no se sabe bien qué sucederá).
Guarderas dijo que el fallo de la Corte ha originado dos sentencias contradictorias: un lado está la del Tribunal Contencioso Electoral que ha señalado que la actuación del Concejo Metropolitano se llevó en “estricta claridad el proceso”, y la otra que acaba de ser expedida, que resuelve algo “que nadie solicitó y que deja sin efecto el proceso de remoción”.
Según Guarderas, las peticiones que hizo Yunda en la acción de protección resuelta hoy, estaban encaminadas a dejar sin efecto el informe de la Comisión de Mesa. Sin embargo, adujo, la Corte ha excedido “todo límite” al dejar sin efecto la remoción. “Por eso vamos a ejercer todas las acciones que permite la ley y será la Corte Constitucional quien dirima los fallos”, aseguró Guarderas, un doctor en jurisprudencia que llegó al Concejo Metropolitano en la misma lista que Yunda. Guarderas dijo que era “una buena pregunta” cuando le consultaron quién era el alcalde de la capital ecuatoriana. A renglón seguido aseguró que el lunes presentará acciones por lo que ha sucedido.
Horas antes, Jorge Yunda retomó el control del despacho del alcalde de Quito. Acompañado por la música de una banda de pueblo y algunos de sus partidarios, el repuesto alcalde capitalino, entró al palacio municipal, un edificio de esquinas rectas que flanquea la Plaza Grande del Centro Histórico de Quito.
Noticias Más Recientes
Henry Cucalón: “CREO me propuso ser candidato presidencial dos veces y les dije no, gracias”
En esta entrevista, el candidato a la presidencia por Construye habla de su participación en la muerte cruzada, su paso por el PSC, y su propuesta de implementar una fuerza represiva en positivo.
¿Cuál es la historia del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia?
El movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia fue fundado en el 2017 por Arturo Moreno, primo del expresidente Lenín Moreno.
El contradictorio discurso de la Revolución Ciudadana en la campaña 2025, explicado
En la primera semana de campaña, el correísmo ha criticado a Daniel Noboa. El discurso de la Revolución Ciudadana parece olvidar lo que hicieron ellos en el poder.
Era la coda de una opereta políticoandina con acusaciones de traición, deposiciones y restauraciones como sacadas de una saga inspirada en las monarquías medievales europeas. Durante once días guarderas ocupó el despacho que ahora recuperó Yunda. Se posesionó como alcalde después de que el 19 julio, una jueza revocara las medidas cautelares que le permitían a Yunda aferrarse al cargo para el que fue electo en 2019.
En su corto gobierno, Guarderas descabezó a los gerentes de las empresas municipales y convocó a la elección de una vicealcaldesa que tuvo sus propios ribetes de asechanzas y traiciones: Birth Vaca, de Compromiso Social, uno de los movimientos que acoge al correísmo en sus participaciones electorales, aceptó la vicealcaldía y dos de sus partidarias votaron a favor de ella, a pesar de que el movimiento había prometido no ocupar ningún cargo municipal quiteño. Compromiso Social juró —en la misma clave medieval— “desterrar” a las concejalas que desobedecieron la orden.
La tragicomedia institucional quiteña dio un giro la tarde de hoy, cuando un tribunal de la Corte Provincial de Pichincha dejó sin efecto la remoción de Jorge Yunda. Con un fallo dividido, la Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Pichincha resolvió que “se rechaza el recurso de apelación interpuesto por los integrantes de la Comisión de Mesa: los concejales, Santiago Guarderas, Analía Ledesma, Mónica Sandoval y Fernando Morales”, quienes conocieron los pedidos de remoción en contra de Jorge Yunda.
Antes de entrar al Municipio de Quito, Yunda habló con la prensa. “Dejemos esos odios, compañeros, metamos el hombro”, dijo, dirigiéndose a los concejales de la capital. Minutos después de entrar al despacho, sentarse en el sillón y retomar el control de la ciudad, Yunda volvió a dar declaraciones. Dijo que no sabe qué pasará con el vicealcalde Guarderas y que la próxima semana llamará a una nueva sesión del Concejo Metropolitano de Quito donde se discutirá el tema.