Charlie Castillo, fundador del medio digital El Ferrodiario, fue amenazado de muerte en su página de Facebook. “Cuidado se suicida con 3 balazos en la espalda”, decía el violento mensaje.
Castillo presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Según una conversación entre Castillo y Fundamedios —organización comprometida con los Derechos Humanos y la promoción de la libertad de expresión— la amenaza ocurrió después de que Castillo difundiera, la semana pasada, una noticia sobre la detención de cuatro personas y la incautación de dos toneladas de cocaína, que estaban en contenedores de pescado congelado, en Durán, en la provincia portuaria de Guayas. Entre enero y julio de 2021, se cuentan ya 45 muertes violentas en la ciudad aledaña a Guayaquil.
“Podrán decir que la violencia es por bandas criminales, a mí no me meten ese cuento. Estas bandas criminales están con el poder político de turno y nos quieren callar. Mi postura periodística siempre ha sido crítica ante el actual Municipio”, dijo Castillo.
Según Castillo, también han creado una página de Facebook falsa de El Ferroviario.“Desconozco quién esté detrás de esto, pero creo que son actores políticos, pues se sienten afectados por esos contenidos y creen que soy yo”, dijo el periodista.
¿Qué dicen las organizaciones de defensa de derechos?
Noticias Más Recientes
Nuevo reglamento de matrículas y pensiones para el inicio de clases, ¿qué cambia?
Las escuelas y colegios ya no pueden obligar a los padres a comprar uniformes nuevos para el inicio de clases. ¿Qué dice el nuevo reglamento?
Entradas del Mundial 2026: precios, fechas y cómo comprarlas
El Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá tendrá 48 selecciones y un nuevo formato. La FIFA abrirá la primera fase de venta de boletos el 10 de septiembre de 2025. Te explicamos cómo registrarte, cuánto cuestan las entradas y qué deben saber los hinchas de Ecuador.
La ciudad a medio crecer
Lo inacabado no es solo una condición física: es un estado de ánimo. Vivimos en un eterno mientras tanto.
En un comunicado Fundamedios, se solidarizó con el periodista Charlie Castillo y condenó las amenazas de muerte. La organización hizo un llamado a las autoridades a dar con los autores intelectuales de las amenazas. Además, dijo, que mira con “preocupación la escalada de violencia que está experimentando el cantón Durán en los últimos días”.
La fundación Periodistas Sin Cadenas —que promueve el periodismo de investigación y defiende la libertad de expresión— también condenó las amenazas de muerte contra el periodista. En su cuenta de Twitter dijo “rechazamos cualquier tipo de amenaza, agresión o intimidación contra los periodistas”.
Amenazas a periodistas
En su informe mensual de junio de 2019, la fundación Periodistas Sin Cadenas dijo que solo ese mes hubo 19 agresiones contra la prensa, de las cuales produjeron 15 víctimas: 10 hombres y cinco mujeres, siendo el de Zambrano el caso más grave.
La provincia que más hechos violentos registró fue la de Pichincha con 10. En las provincias de Guayas, Cañar, Los Ríos, Manabí y Cotopaxi se registraron un caso en cada una. Susana Morán, de Periodistas Sin Cadenas, le dijo a GK a inicios de julio, que en Ecuador hay graves vulneraciones a la prensa. “Estamos viendo momentos en los que se nota que estamos ejerciendo el oficio en un contexto de absoluta indefensión y se hace aún más evidente en contextos locales con medios que tienen impacto local o regional, donde todo es más restrictivo y complejo con la prensa”, dijo Morán.