Cerca de las cinco de la tarde de este sábado 24 de julio hubo un incendio en la Estación Central Shushufindi, ubicada en el cantón del mismo nombre, en la provincia amazónica de Sucumbíos. Así lo informó en su cuenta de Twitter el ECU 911 de Nueva Loja. En un comunicado, la estatal petrolera, Petroecuador, aseguró que hasta el momento, el incendio se encuentra controlado en su totalidad.
En la Estación Central se reciben fluidos de pozos petroleros. Además, se separa y transporta crudo a Lago Agrio para luego transportarlo al SOTE, un oleoducto que lleva el petróleo desde la Amazonía ecuatoriana hasta el Terminal Balao, ubicado en las costas del Pacífico.
Según Petroecuador, el incendio ocurrió en la Estación Central de Shushufindi en 3 piscinas de hidrocarburo. Una vez ocurrido el siniestro, acudieron al lugar miembros del cuerpo de bomberos, la Policía Nacional y personal del Ministerio de Salud. En total participaron 40 personas y ocho motobombas para controlar el incendio.
Sobre las causas del incendio en la Refinería PetroAmazonas, no se han establecido las razones de lo ocurrido. Aunque según un comunicado de Petroecuador se activó un comité de crisis, que investigará “con el fin de tomar los correctivos y sanciones a los responsables”.
Hasta el momento, dijo la empresa hidrocarburífera, no había trabajadores heridos y tampoco se comprometió el funcionamiento de la refinería.
Noticias Más Recientes
¿Quién es Alexei Schacht, abogado de Fito?
Alexei Schacht es un abogado penalista estadounidense y es el defensor del líder de Los Choneros en Estados Unidos.
Nuevo reglamento de matrículas y pensiones para el inicio de clases, ¿qué cambia?
Las escuelas y colegios ya no pueden obligar a los padres a comprar uniformes nuevos para el inicio de clases. ¿Qué dice el nuevo reglamento?
Entradas del Mundial 2026: precios, fechas y cómo comprarlas
El Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá tendrá 48 selecciones y un nuevo formato. La FIFA abrirá la primera fase de venta de boletos el 10 de septiembre de 2025. Te explicamos cómo registrarte, cuánto cuestan las entradas y qué deben saber los hinchas de Ecuador.
¿Qué acciones se tomarán tras el incendio?
Según un comunicado de Petroecuador se informó al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para que proceda a las inspecciones técnicas ambientales correspondientes y descartar afectaciones al ambiente. Hasta el momento, Petroecuador no ha determinado las afectaciones ambientales tras el incendio.
El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermedo Calderón, dijo en su cuenta de Twitter que se ha dispuesto que se realicen las gestiones necesarias “para mantener un urgente y continuo monitoreo de la calidad del aire” en el lugar. Además, dijo que tomarán los correctivos necesarios para garantizar una operación de la Refinería con los más altos estándares técnicos.
Otros casos de contaminación ambiental
El 15 de abril de 2021 ocurrió un derrame de petróleo en el sector del Salado, en la provincia amazónica de Napo. Según un comunicado de la compañía estatal petrolera Petroecuador, se dio por una rotura del poliducto Shushufindi. Según la petrolera, no hubo daños a ríos.
En abril del año pasado, hubo un derrame de crudo en el sector del Río Coca, en las provincias de Napo y Sucumbíos. La catástrofe ambiental ocurrió después de que los oleoductos petroleros SOTE y OCP se rompieron producto de la erosión regresiva en el sector. Un año, las 109 comunidades kichwa afectadas no han recibido reparación ni justicia por lo ocurrido. A pesar de que muchos presentan problemas de salud y no pueden consumir agua del río.