Seis personas irán a juicio por fraude procesal relacionado a la investigación del femicidio de Lisbeth Baquerizo, joven guayaquileña asesinada el 21 de diciembre de 2020. Hoy, 20 de julio de 2021, en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, la Fiscalía del Guayas acusó a las 6 personas de este delito.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que el delito de fraude procesal lo comete quien “oculte los instrumentos o pruebas, cambie el estado de las cosas, lugares y personas” con el objetivo de “inducir a engaño al juez” en un proceso penal. Se castiga con cárcel de uno a tres años.
Las seis personas habrían manipulado la evidencia en la escena del crimen de Lisbeth Baquerizo. El presunto femicidio —que se sanciona con entre 22 y 26 años de prisión— también está siendo investigado. El presunto femicida es el esposo de Lisbeth Baquerizo y está prófugo.
La decisión del juez
El juez de Garantías Penales, Johan Briones, acogió el pedido de la Fiscalía y llamó a juicio a los procesados.
Los llamados a juicio son:
- Javier Hermida, esposo de Baquerizo
- Luis Bolivar Hermida y Nancy Núñez, padres de Javier Hermida
- Miguel Ángel Hermida, hermano de Javier Hermida
- Marlon Eras, médico que habría alterado la causa de muerte de Baquerizo en el certificado de defunción
- Rolando Eras, hermano del médico, quien habría llevado el documento en blanco del consultorio para cometer el delito
Además, el juez hoy dictó prisión preventiva contra los hermanos Hermida, su padre, y Rolando Eras. Los cuatro están prófugos. A los otros dos, Nancy Núñez y Marlon Eras, el juez les prohibió salir del país, les dispuso que se presenten periódicamente ante una autoridad y que utilicen grillete electrónico.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas sobre la explosión en Guayaquil: coche bomba, un muerto, heridos y más
La explosión en Guayaquil dejó un muerto y 30 heridos. La Policía investiga quiénes están detrás de este atentado. Lee más.
Respuestas rápidas de lo que pasa en Otavalo: convoy, heridos, detenidos y más
El gobierno envió un convoy a la provincia de Imbabura, pero hubo enfrentamientos. Lee respuestas rápidas de lo que pasa en Otavalo.
Quito no siempre sabe dejar ir
"En las veredas de Quito aparecen objetos que parecen no pertenecer a ningún lugar: sillones empapados por la lluvia, retretes cansados de tanta cagada, televisores que ya no encienden."
La audiencia preparatoria de juicio
La audiencia se hizo en la Unidad Judicial Florida, en Guayas. La Fiscalía dijo que Yoli Pinillo, fiscal de la Unidad de Violencia de Género, presentó varios elementos de convicción incluyendo:
- La denuncia presentada por el padre de Lisbeth Baquerizo ante la Fiscalía.
- El certificado de defunción con la causa real de muerte de Baquerizo y otro con esa información alterada.
- Actas de levantamiento de cadáver.
- Resultados de las pericias de audio y video.
- Análisis de las llamadas telefónicas de los procesados.
Además, la fiscal Pinillo incluyó la versión de Richard Anzoátegui, un maquillador de una funeraria que se acogió al procedimiento directo y fue sentenciado a 5 meses de prisión el pasado 28 de junio. Según la Fiscalía, en su versión, Anzoátegui habla sobre cómo Javier y Luis Bolívar Hermida le pidieron que los ayude a que no se le haga una autopsia a Baquerizo después de que fue asesinada.
El femicidio de Lisbeth Baquerizo
En diciembre de 2020, Lisbeth Baquerizo —de 30 años— fue asesinada en la casa que compartía con su esposo en Puerto Azul, una urbanización cerrada en la vía a la Costa, a la salida de Guayaquil, en la provincia costera del Guayas. Según la Fiscalía, Baquerizo habría sido asesinada por su marido, Javier Hermida. Los familiares de Hermida, los hermanos Eras y Anzoátegui habrían ayudado a encubrir el crimen.
En la autopsia se determinó que Baquerizo no murió de un infarto, como decía el certificado de defunción firmado por el médico, sino que murió por un “traumatismo craneoencefálico” causado por dos heridas hechas con un “objeto contundente”. Según la Fiscalía, esto se refiere a un objeto pesado y con filo. Katty Muñoz, madre de Baquerizo, dice que con la autopsia se pudo evidenciar que las heridas que Lisbeth Baquerizo tenía en su cabeza habían sido cubiertas con pegamento y su cabello.






