Santiago Guarderas, vicealcalde de Quito, y doce concejales del Distrito Metropolitano de la ciudad presentaron en la Fiscalía de Pichincha un acto urgente, la mañana de hoy, 9 de julio. Con este recurso, esperan que se investiguen las presuntas irregularidades en el sorteo para designar al juez Carlos Soto como encargado del caso que concedió las medidas cautelares al aún alcalde, Jorge Yunda.
Los concejales que hicieron el pedido fueron Eduardo del Pozo, Bernardo Abad, Luz Elena Coloma, Brith Vaca, Mónica Sandoval, Paulina Izurieta, Analía Ledezma, Santiago Guarderas, Fernando Morales, René Bedón, Juan Manuel Carrión, Omar Cevallos y Hugo Dávila.
El 7 de julio, el juez Carlos Soto, de la Unidad Civil Norte de Pichincha, otorgó medidas cautelares a favor del alcalde y suspendió la remoción hasta que se pronuncie la Corte Provincial sobre la acción de protección. Sin embargo, ayer la presidenta del Consejo de la Judicatura denunció que el sistema de sorteos de causas judiciales habría sido vulnerado para direccionar a qué jueces iban las dos acciones de protección que presentó Yunda.
Según una fuente del Municipio de Quito que prefirió no ser citada, un acto urgente sirve para precautelar las pruebas del caso e impedir que se pierdan o sean adulteradas y así evitar que se cometa un delito y que este debe ser ejecutado inmediatamente. Además, explicó que en este momento el Municipio de Quito se encuentra en un vacío legal porque Guarderas no puede ser posicionado, aunque Yunda ya no es alcalde de Quito.
Durante la mañana del 8 de julio, María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura, confirmó que se identificaron dos casos de irregularidades en la asignación de un juez para que conozca la causa del alcalde Jorge Yunda.
Noticias Más Recientes
Este es el Consejo de gobierno de la Conaie 2025-2028
El Consejo de gobierno de la Conaie fue posesionado el 28 de julio de 2025. Estos son breves perfiles de sus 10 autoridades.
Las bajas de la Asamblea Nacional
En los primeros 100 días, la Revolución Ciudadana y Pachakutik han tenido bajas en sus filas. Los asambleístas han votado por proyectos de ADN. Te explicamos los camisetazos y sus posibles razones.
El magnicidio de Villavicencio: los vínculos de los 4 investigados
Daniel Salcedo, Ronny Aleaga, José Serrano y Xavier Jordán son investigados como presuntos autores intelectuales del crimen del candidato presidencial. Serán convocados a la audiencia de formulación de cargos en el caso que la Fiscalía bautizó Magnicidio F.V.
La primera irregularidad sería que una de las acciones fue ingresada al sistema de las causas de violencia. Cuando eso sucede, explicó Maldonado, las acciones de protección tienen “como competentes a todos los juzgadores de todas las materias” —es decir, la causa podría haber sido asignada a uno de los más de 215 jueces que hay en Quito. Sin embargo, en “materia de violencia, los jueces competentes se reducen a cinco o menos”, y ahí está la irregularidad.
En el segundo caso “no se registra sorteo” en el sistema de la Judicatura, dijo Maldonado. Eso fue confirmado por el departamento de tecnologías de información y comunicación, “ha habido una asignación directa, sin sorteo”, y no se trataría de un defecto del sistema, sino que habría habido acciones “inusuales o irregulares” de los servidores judiciales.
El 1 de julio de 2021, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificó la remoción de Jorge Yunda realizada por el Concejo Metropolitano de Quito realizada el 3 de junio, con 14 votos a favor.