Los laboratorios Pfizer y BioNTech anunciaron ayer que están desarrollando una dosis de refuerzo contra la variante Delta del covid-19. El anuncio generó reacciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) —principal agencia de salud pública de Estados Unidos— que aseguró que «los estadounidenses que han sido completamente vacunados no necesitan una vacuna de refuerzo en este momento» y dijo “estamos preparados para dosis de refuerzo siempre y cuando la ciencia demuestre que son necesarias”.
Con el criterio del CDC coincide Esteban Ortiz, médico investigador ecuatoriano, y dice que “los datos de las farmacéuticas (en este caso Pfizer y BioNTech) y los datos en laboratorios no necesariamente responden a las decisiones de salud pública, por lo que se debe esperar a la evidencia científica”.
Las farmacéuticas dijeron que un refuerzo de la vacuna aumentaría las defensas que tienen las personas vacunadas, que comienzan a disminuir a partir del sexto mes. Según las dos farmacéuticas, una tercera dosis incrementaría los niveles de anticuerpos de cinco a diez veces más contra la cepa original del coronavirus y la variante Beta —hallada por primera vez en Sudáfrica— en comparación con las dos primeras dosis, según el comunicado difundido.
Las evidencias publicadas por el Ministerio de Salud de Israel dicen que “la eficacia de la vacuna ha disminuido seis meses después de la vacunación, al mismo tiempo que la variante Delta se está convirtiendo en la dominante en ese país”. En Israel, Pfizer y BioNTech hicieron sus principales estudios sobre la efectividad de la vacuna contra el covid-19 por lo que fue uno de los primeros países en conseguir la inmunidad de rebaño.
Además, dijo el Ministerio de Israel, la “eficacia de la vacuna en la prevención de infecciones y la enfermedad sintomática cayó al 64% en junio”, pero no se precisó de cuánto era la eficiencia de la vacuna anteriormente.
Noticias Más Recientes
Guayaquil, el destino crítico para tortugas y primates amazónicos víctimas del comercio silvestre
Cada año, la clínica veterinaria Mansión Mascota recibe cientos de animales rescatados del tráfico de fauna silvestre en Ecuador.
10 cosas que tienes que saber antes de independizarte
Salir de la casa de tus padres es un gran paso y no se puede hacer de un día para el otro. Estas son 10 cosas que tienes que saber antes de independizarte.
Mi otro yo soy yo
El maquillaje drag (o cómo ser fabulosas sin pedir permiso)
Las farmacéuticas apuntaron que los hallazgos en Israel son consistentes con los estudios realizados por las compañías que ya informaron con anterioridad de que podría ser necesaria una tercera dosis de la vacuna transcurridos entre seis y doce meses del segundo pinchazo.
En un comunicado, las empresas dijeron que pronto esperan publicar los datos definitivos en una revista revisada por pares, y planean enviar los datos a la FDA ( la Agencia Estadounidense de Alimentos y Drogas) y a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y otras autoridades reguladoras en las próximas semanas.