El 8 de julio, el pleno de la Asamblea rechazó el informe de rendición de cuentas que presentó el expresidente Lenín Moreno, donde se evidencia que solo cumplió con el 11,4% de las metas de su Plan Nacional de Desarrollo en el periodo 2017 – 2021.
La Asamblea resolvió —por unanimidad— enviar a la Fiscalía y a la Contraloría el informe final de gestión de Moreno, como sugirió la Comisión de Régimen Económico —liderada por Mireya Pazmiño, de Pachakutik.
Durante el debate, los legisladores cuestionaron las inconsistencias y errores en el informe que presentó Moreno. Destacaron que el exmandatario entregó el informe cuatro días después de terminar su mandato y no como se habitúa, en la ceremonia de cambio de mando el 24 de mayo. Además, el pleno coincidió que en el documento no hubo orden ni rigurosidad en las cifras presentadas: muchos datos discrepan de las estadísticas oficiales e incluyen afirmaciones sin sustentos.
En el informe de comisión de mesa se expone que “El expresidente indica que han suscrito 155 contratos de inversión extranjera con diversos países del mundo por 3,2 millones de dólares, pero no se establece ninguna fuente de confirmación”.
Según Pazmiño, la presidenta de la Comisión, “Moreno no cumplió con ninguna de las propuestas del Plan Toda Una Vida ni el Plan de Desarrollo y que esto no se debe a escasez de ingresos, como aseguró el exmandatario”.
Noticias Más Recientes
Guía para aplicar al Programa Jóvenes en Acción 2025
Conoce cómo postular al programa jóvenes en acción 2025, de pasantías pagadas en Ecuador. Las inscripciones empiezan el 5 de agosto.
La deportación masiva de presos colombianos, explicada
La medida, parte de la solución del presidente Noboa a la crisis carcelaria, provocó el rechazo del gobierno de Gustavo Petro. Te explicamos más.
Buscar empleo en Ecuador: 5 sitios para hacerlo
Estos son los sitios web más usados para postular a diferentes tipos de trabajos en el país.
Controversias durante el debate
En esta sesión hubo dos temas que generaron polémica.
El primero, cuando el asambleísta Diego Ordóñez, de CREO, y miembro del Régimen Económico, denunció que hubo una alteración del informe que había sido aprobado por esa comisión.
Inicialmente, en el informe de la Comisión de Régimen Económico se recomendaba al pleno que se inicie un juicio político en contra del exmandatario Lenín Moreno por el incumplimiento de funciones en la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, en el documento final presentado por Mireya Pazmiño ese texto fue excluido.
El debate se desvió y los asambleístas debatieron sobre el gobierno de Rafael Correa e inició la segunda polémica, cuando la coalición por la Unión por la Esperanza (UNES) defendió a su máximo líder. Por su parte, CREO, la Izquierda Democrática y Pachakutik acusaron al expresidente Correa de haber puesto a Moreno en el poder.
Ordóñez dijo que “el informe muestra una realidad que no corresponde a los hechos, que es como cuando en el gobierno de Correa se fabricaba la verdad, la maquillaban para poder convencer de que las cosas estaban bien, cuando en realidad todo devenía en corrupción”.
Pabel Muñoz, asambleísta de UNES, dijo que comparar a Moreno con Correa “sería nefasto”, ya que no le llega ni siquiera “a los talones”.
El informe que presentó Moreno a la Asamblea Nacional constaba de 111 fojas, divididas en tres secciones.