Alexandra Ocles, exsecretaria del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE), fue llamada a juicio por el presunto delito de tráfico de influencias. Los otros cuatro procesados también fueron “llamados a juicio como presuntos coautores de tráfico de influencias”. La decisión se tomó después de que se reinstaló la audiencia preparatoria de juicio por presunto tráfico de influencias, que comenzó la mañana del miércoles 7 de julio.
Luego de escuchar a todas las partes procesales, se suspendió la audiencia para analizar los elementos presentados por los abogados de los cinco procesados. A las cuatro de la tarde se reinstaló la audiencia y se llamó a juicio a los procesados cerca de las cinco y media de la tarde.
Ocles y los otros eran procesados por la adquisición irregular de kits de alimentos durante la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19 por parte del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos Nacional de Gestión de Riesgos.
¿Por qué se investiga a Alexandra Ocles?
La entonces Secretaria del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, renunció a su cargo el 11 de mayo de 2020 después de casi tres años de gestión. Ocles renunció cuatro días después de que el medio digital Primicias denunciara supuestos sobreprecios en las compras de 7 mil kits de alimentos para entregar a familias durante el confinamiento producto de la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19.
Noticias Más Recientes
¿Te atacó un perro en Guayaquil? Esto debes saber
Si te muerde un perro, primero debes lavar la herida con agua y jabón. Si el animal no tenía vacunas, correa o bozal, puedes poner una denuncia. Te contamos cómo hacerlo en Guayaquil.
Ley áreas protegidas: 4 claves para entenderla
El objetivo de la ley áreas protegidas es conservar estos espacios con recursos públicos y privados. Expertos tienen cuestionamientos.
¿Qué implican las sociedades anónimas en el fútbol ecuatoriano?
Una reforma aprobada en junio de 2025 permite que los clubes profesionales de fútbol en Ecuador funcionen como sociedades anónimas. El cambio busca atraer inversión y ordenar las finanzas, pero su aplicación dependerá de cómo se reglamente y quiénes lo implementen.
Cada kit costó 150,82 dólares cuando en el mercado no costaban más de 86 dólares cada uno. Cada kit tenía 18 productos que servían para alimentar a una familia de hasta cuatro miembros por 15 días. La firma del contrato se habría hecho por 1.055.740 dólares más IVA, según Primicias. Después de la denuncia, la Fiscalía General del Estado allanó las instalaciones de la Secretaría para buscar pruebas de los supuestos sobreprecios.
Tras la acusación en su contra, Ocles dijo que los kits fueron adquiridos a un precio más alto porque incluye el embalaje individual que es “hermético, reutilizable e impermeable” como medida de bioseguridad debido a la pandemia.
¿Cuál es la sanción por tráfico de influencias?
La Fiscalía también presentó cargos en contra de Alexandra Ocles, Ramón Rivadeneira, Jorge Obaco, Augusto Egas y Mauricio Carvajal por el presunto delito de tráfico de influencias. Según el Código Integral Penal (COIP) el tráfico de influencias sucede cuando una persona “prevaliéndose de las facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica, ejerza influencia en otra u otro servidor para obtener un acto o resolución favorable a sus intereses o de terceros”. La sanción por este delito va de tres a cinco años de cárcel.