La tarde de ayer, 5 de julio, hubo un conato de incendio en el Hospital de Especialidades de Portoviejo, en la provincia de Manabí, al norte de la Costa ecuatoriana. Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí, dijo que la infraestructura hospitalaria no fue afectada gracias a la “pronta respuesta de los bomberos”.
Además, el Gobernador dijo en su cuenta de Twitter que hasta la 1:50 de la mañana de ayer el 100% de los pacientes habían sido derivados a otros hospitales y que “estaban estables”. La Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud —en la que están incluidas las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas— dijo que los funcionarios y familiares de los pacientes tampoco sufrieron lesiones.
¿Qué pasó?
El Gobernador de Manabí confirmó que se trataba de un “conato de incendio en el área de generadores eléctricos”. Es decir, el fuego estaba en su etapa inicial y podía ser controlado o extinguido de forma rápida con extintores manuales o portátiles antes de que se convierta en un incendio.
La Coordinación Nacional de Protección Civil del gobierno de México dice que en casos como este de “incendio incipiente” no es necesario utilizar equipo de protección básico de bombero como botas, cascos o chaquetas especiales. Dice que la diferencia entre un conato y un incendio es que en este último, el fuego se propaga de una forma “incontrolada en el tiempo y en el espacio”.
¿Qué medidas se tomaron?
Núñez dijo que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) hospitalario y el Zonal de Salud están activados para “la movilización de todos los recursos necesarios para reactivar la emergencia”. Según Núñez, la energía eléctrica estaba habilitada en zonas críticas como laboratorios, la unidad de cuidados intensivos (UCI), emergencia y hospitalización. Así, dijo el gobernador, de “garantizó la conservación de la temperatura” de los medicamentos.
Todavía no se ha confirmado qué causó el conato de incendio en el Hospital de Portoviejo. El gobernador Núñez dijo que pedirá un “informe detallado” del plan de mantenimiento de los equipos del centro de salud. En un video difundido hoy en su cuenta de Twitter, Núñez dijo que serán “implacables en tomar las decisiones que nos permitan encontrar a los responsables”.
Noticias Más Recientes
¿Qué dice el proyecto de ley para regular organizaciones de la sociedad civil?
El presidente Daniel Noboa envió el 29 de julio de 2025 el cuarto proyecto económico urgente a la Asamblea Nacional: la ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales. ¿Qué dice?
¿Cómo será la Cárcel del Encuentro en Santa Elena?
La Cárcel del Encuentro es uno de los megaproyectos carcelarios del presidente Daniel Noboa para enfrentar a las mafias en Ecuador.
Visa a Estados Unidos, ¿por qué cuesta más y cómo sacarla?
Una nueva ley firmada en Estados Unidos impone una tarifa adicional para quienes pidan visas temporales. Afecta a quienes viajan por turismo, estudio o trabajo. Te explicamos.
¿Qué han dicho las otras autoridades?
Juan Francisco Núñez dijo que la mañana de hoy, 6 de julio, habló con el vicepresidente Alfredo Borrero y le informó el estatus de la situación. En el video que publicó hoy, Núñez también dijo que estaba yendo al Hospital de Portoviejo para seguir coordinando actividades con el Ministerio de Salud.
En el hospital están esperando la llegada de Ximena Garzón, ministra de Salud. Hasta las 11 de la mañana de hoy, Garzón todavía no había llegado, según la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud. El Departamento de Comunicación de esta institución le dijo a GK que estaba esperando la llegada de la Ministra para dar más detalles del incidente.
Anoche el Ministerio de Salud anunció que el conversatorio virtual con la prensa que la ministra Garzón tenía hoy con la prensa se cancelaba por el viaje a Portoviejo.
El Hospital de Especialidades de Portoviejo es el más grande del país. Tiene 528 camas de hospitalización y 35 especialidades. Fue inaugurado en 2018.