Hay ausentismo en las jornadas de vacunación contra el covid-19 en el Ecuador. Joy, martes 21 de junio, la Ministra de Salud, Ximena Garzón dijo, un conversatorio con los medios de comunicación, que hay provincias como Pichincha hay hasta un 25%.
La Ministra de Salud dijo que en los lugares donde no exista demanda de vacunas están analizando la “estrategia adecuada para cubrir a otros grupos etarios y acortar así los periodos de vacunación”. Como parte de las soluciones, el Ministerio de Salud planea hacer barridos comunitarios para determinar si el problema es la resistencia a la vacuna o la dificultad de trasladarse a los centros de vacunación desde los domicilios de quienes están faltando. Según Garzón, el 75% de los mayores de 65 años ya se vacunaron contra el coronavirus.
Para este cambio de estrategia que tiene como objeto ampliar la cobertura, el Ministerio de Salud seguirá trabajando de manera conjunta con el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas para mejorar la logística y organización en el proceso de vacunación. Mañana, miércoles 23 de junio, Garzón tendrá una reunión con Enrique Pita, vicepresidente del CNE, para hablar sobre el tema.
Debes Saber
Otra de las medidas adoptadas por el Ministerio será reestructurar los puntos de vacunación en todo el país. Garzón dijo que se planea una estrategia con la empresa privada para permitir la vacunación en centros comerciales, universidades e incluso estacionamientos. “Va a haber lugares en los que las personas podrán recibir la vacuna en sus autos y continuar con sus actividades diarias”, aseguró Garzón.
Incluso, aseguró la Ministra, el gobierno analiza la posibilidad de ampliar el rango de edad de vacunación e incluir a personas más jóvenes para hacer frente al ausentismo de la población. El pedido fue hecho por el presidente, Guillermo Lasso, al vicepresidente, Alfredo Borrero, antes de viajar a Estados Unidos para someterse a una operación.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas de lo que pasa en San Miguel del Común: enfrentamientos, allanamiento y más
Dos días de enfrentamientos entre policías y militares y los habitantes de San Miguel del Común, una pequeña comuna al norte de Quito. La Conaie denunció que hay agentes “infiltrados”; el gobierno dijo que se trató de un allanamiento. ¿Qué está pasando?
María Corina Machado, un Nobel contra el autoritarismo en América Latina
Lecciones para Ecuador y América Latina del Nobel de la Paz de 2025.
La compensación al transporte comercial y escolar por el alza del diésel, explicada
El gobierno de Daniel Noboa entregará una compensación económica a los transportistas comerciales, como tráilers, camiones y furgonetas, que costará 50 millones de dólares. Esta medida responde a la eliminación del subsidio al diésel. Te explicamos
Esta semana (hasta el 27 de junio) podrán vacunarse:
- Personas de 61 a 59 años.
- De 44 a 40 años con enfermedades graves.
- Los ciudadanos que recibieron la primera dosis de Pfizer y Sinovac entre el 24 y 30 de mayo.
- Quienes recibieron la primera dosis de AstraZeneca entre el 1 y 7 de abril.
Llegaron más dosis de vacunas para el covid-19
La tarde de este martes llegó al país la vigésima entrega de vacunas de Pfizer y BioNTech, con un embarque total de 108.810 dosis. Con este nuevo lote, el país ha recibido, a la fecha, solo de esta vacuna, un total de 1.536.279 dosis.
Hasta el momento, Ecuador ha recibido dosis de tres laboratorios: Pfizer y BioNTech, Sinovac y AstraZeneca. De la farmacéutica china Sinovac ha recibido 2.220.000 y de Astrazeneca 1.370.000. En total, Ecuador ha recibido 5.126.279 dosis de vacunas contra el covid-19. Las tres son de dos dosis, pero el país compró la de la farmacéutica china CanSino, que es de una sola.





