Ayer, 13 de junio, la Fiscalía General del Estado dijo, en su cuenta de Twitter, que se formularon cargos contra cinco personas “por presunta producción, fabricación, comercialización y distribución de medicamentos adulterados”.
Fueron detenidas cinco personas en un operativo conjunto con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) en un establecimiento clandestino en Manta, en la provincia costera de Manabí. Según la Fiscalía en el sitio tenían vacunas falsas para covid-19, por lo que se los acusa de “presunta estafa”. La justicia ordenó prisión preventiva para cuatro de los involucrados y arresto domiciliario para una.
El Arcsa dijo, en un comunicado, que se identificaron un total de 43 jeringuillas con supuestas vacunas contra el covid-19, que, en realidad, se habrían reenvasado con un “líquido aún no determinado” y que no contaban con marca o denominación de ninguna de las vacunas autorizadas para uso en el Ecuador.
Las supuestas vacunas fueron incautadas y trasladadas por agentes de Fiscalía a Guayaquil, para ser analizadas en el Laboratorio de Referencia de Arcsa. Allí se aplicarán los análisis físico-químicos para determinar si la solución que contienen las jeringuillas es alguna vacuna autorizada que ha sido reenvasada o se trataría de otro líquido. Un informe preliminar del laboratorio determinó la presencia de altos índices de sodio en el líquido, por lo que podría tratarse de suero salino o incluso agua de mar. El laboratorio dijo que incluso si el líquido contenido en las jeringas correspondería al que se aplica en las vacunas reales, no hubo las condiciones adecuadas de almacenamiento ni el respeto a la cadena de frío, por lo tanto, éstas tendrían que ser, de todos modos, desechadas.
Ana Karina Ramírez, directora ejecutiva de Arcsa, hizo un llamado a los ciudadanos para que no se apliquen vacunas en lugares externos a la Red Integral de Salud y que denuncien la existencia de estos centros clandestinos que ponen en riesgo la salud.
Noticias Más Recientes
La visita de Noboa a Xi Jinping: entre logros e interrogantes
La reunión del Presidente con su par chino muestra un acercamiento a esta potencia pero plantea dudas sobre su relación con Estados Unidos. ¿Qué nos dice la visita de Noboa?
Te explicamos cómo sacar el RUP
El Registro Único de Proveedores (RUP) será obligatorio para todas las personas y empresas que quieran participar en concursos públicos. Te explicamos cómo sacarlo.
¿Quién es Jimmy Martín, ministro de Salud Pública?
Jimmy Martín es el segundo ministro de Salud de Daniel Noboa desde su posesión en mayo de 2025. Martín es médico con experiencia en el sector público y privado, también es profesor universitario.
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, anunció el 11 de junio pasado que se compraron 6 millones de vacunas de la farmaceútica china CanSino, con las que se pretende inmunizar al mismo número de personas —ya que se trata de una vacuna de una sola dosis—. La vacuna de CanSino se llama Ad5-nCoV y fue desarrollada en conjunto por la farmaceútica y el Ejército chino. Tiene una eficiencia del 65,7% al prevenir casos sintomáticos de covid-19 y es 90% efectiva para evitar enfermedades graves por el coronavirus.
El gobierno nacional también confirmó hace una semana que se ha contratado un total de 20.317.155 dosis de las vacunas de las siguientes farmacéuticas: Covax Facility, AstraZeneca, Pfizer y Sinovac, por un valor de 203.620.060,00 dólares.