Marlon Santi es el coordinador nacional del movimiento Pachakutik. En esta entrevista habla sobre la inexistencia de un acuerdo político firmado entre el movimiento y el gobierno de Guillermo Lasso. Dice que la única alianza –que ha sido presentada a todas las bancadas de la Asamblea– es la agenda legislativa que mantiene Pachakutik con Izquierda Democrática (ID).

|Aquí puedes ver más de las Entrevistas GK|

Marlon Santi cree que los bloques de Unión por la Esperanza (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC) en la Asamblea “están intentando quebrar la unidad del movimiento Pachakutik”. Habla de la expulsión inmediata de sus filas de la asambleísta Mireya Pazmiño Arregui, tras su designación como presidenta de la Comisión de Régimen Económico con los votos de las bancadas de Unión por la Esperanza y el Partido Social Cristiano. Santi dice que antes de su inesperada designación, convocaron a una reunión para decidir quién sería el candidato en las comisiones y dentro de esa lista no se encontraba Mireya Pazmiño, por eso la separan del movimiento. 

Marlon Santi también habla de la salida del excandidato presidencial Yaku Pérez de Pachakutik y califica su decisión como “un justificativo alejado de la realidad” y resalta que “tiene la libertad de irse”. Perez, que obtuvo el tercer lugar en las elecciones presidenciales pasadas, abandonó el movimiento indígena tras el pacto de esa organización con el partido CREO, de Guillermo Lasso, para presidir la Asamblea Nacional. 

Marlon Santi habla de los proyectos que presentarán en la Asamblea, entre ellos, las auditorías a concesiones mineras, la revisión de la Reforma a la Ley de Educación y la Ley Humanitaria. Dice que hay un “problema general”, que es la subida gradual de los combustibles y dice que la bancada de Pachakutik pedirá que se congelen en el marco del “respeto y la paz”. Sin embargo, asegura que si hay una convocatoria que afecte a los derechos de los ecuatorianos, estarán en las calles. “¿Por qué no vamos a salir?”, se pregunta. 

____